Cambios en La Moncloa tras la renuncia de Francisco Salazar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios de comunicación para hacer balance del curso político, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

Tras la dimisión de Francisco Salazar, acusado de actitudes impropias hacia colaboradoras, el Gobierno ha reorganizado la estructura de la Presidencia. Esta reforma se ha formalizado mediante un real decreto y anunciada en el Boletín Oficial del Estado el martes 29 de julio.

La Secretaría General de Coordinación Institucional, antes bajo el mando de Salazar, ha sido reemplazada por la nueva Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía, liderada por el Gabinete de Presidencia que encabeza Diego Rubio. Este organismo supervisará el Departamento de Asuntos Institucionales, la Unidad de Coordinación y la Unidad de Atención y Respuesta a la Ciudadanía.

La reestructuración también incluye el fortalecimiento del Departamento de Seguridad Nacional de Moncloa con la creación de una Unidad de Planificación y Gestión de Crisis y una Unidad de Análisis de Riesgos Asociados al Espacio Digital, que se encargará de monitorear campañas de desinformación en internet.

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado varios nombramientos para cubrir los nuevos cargos, algunos ya parte del equipo de Moncloa y otros recién incorporados. Según fuentes gubernamentales, esta remodelación, impulsada por Rubio, busca preparar el equipo para el próximo ciclo político que comenzará en septiembre, acelerado por la repentina renuncia de Salazar.

Francisco Salazar, anteriormente destinado a unirse al equipo de la nueva secretaría de Organización del PSOE tras la detención de Santos Cerdán, ha tenido que abandonar todos sus puestos en el partido y el Gobierno debido a las acusaciones en su contra.

«((HABRÁ AMPLIACIÓN))»

Personalizar cookies