Canarias anticipa la llegada de 20.000 migrantes en 2025 y exige al Gobierno gestionar adecuadamente a los menores

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, pide al Gobierno de España que asuma la gestión de los menores migrantes no acompañados.

Archivo - Trabajadores de Cruz Roja reciben a los 176 migrantes de una patera que ha sido remolcada por Salvamento Marítimo al puerto de La Restinga, a 4 de septiembre de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). Un Cayuco con 176 perAntonio Sempere - Europa Press - Archivo

El presidente canario, Fernando Clavijo, ha destacado que se espera que el archipiélago concluya el año con la llegada de 20.000 inmigrantes, por lo que ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que se responsabilice de los menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo, con el objetivo de proporcionarles una atención “con cierta dignidad” al arribar a las islas.

Clavijo reconoció que es complicado prever la cantidad exacta de migrantes que arribarán a Canarias en lo que resta de 2025, ya que las proyecciones de las ONGs solo proporcionan cifras aproximadas y muchos no consiguen llegar. Durante un evento organizado por El Mundo, mencionó que, aunque el Gobierno central enfatiza la reducción en el número de llegadas, el año pasado se registró una cifra récord de 47.000 personas.

Actualmente, han llegado aproximadamente 13.000 migrantes a Canarias, pero las proyecciones indican que podría alcanzarse la cifra de 20.000 para fin de año. Esto supondría que en los próximos dos a tres meses, arribarían alrededor de 7.000 personas más, lo que exigiría un esfuerzo considerable sobre los servicios públicos, incluyendo los de seguridad, sanidad y educación. Por ello, Clavijo ha insistido en la necesidad de que el Gobierno asuma su responsabilidad con los menores asilados para garantizar una adecuada acogida.

Por otro lado, el vicepresidente canario, Manuel Domínguez, ha resaltado la importancia de un despliegue efectivo de Frontex en las costas canarias, similar al que se realiza en otras zonas de Europa, para asegurar la frontera y proteger la región.

“NO” HA HABIDO VOLUNTAD DE SACAR A LOS MENORES

En relación con los menores solicitantes de asilo que siguen en Canarias, Clavijo ha criticado al Gobierno central por no mostrar voluntad de trasladar a estos niños, añadiendo que se utiliza el fenómeno migratorio para “generar crispación política”. Además, ha enfatizado que la responsabilidad de la red de protección internacional recae exclusivamente en el Estado, según el auto del Tribunal Supremo que acepta las medidas cautelares solicitadas por el Gobierno canario.

Domínguez también señaló que si bien las comunidades autónomas donde gobierna el PP han expresado su descontento con la ley modificada de Extranjería, han confirmado que la seguirán, aunque el Gobierno parece esperar a que los menores cumplan 18 años para dejar de atenderles como tales. Resaltó que la financiación de la derivación de los menores es crucial y criticó la falta de fondos acompañantes a la normativa.

Canarias ha gastado 192 millones de euros en 2024 y ha recibido solo 50 millones a inicios de 2025, lo que complica demostrar al resto de comunidades que el Estado cumplirá con su parte financiera.

Personalizar cookies