Canarias critica al Gobierno central por la lenta reubicación de menores migrantes tras orden del TS

Canarias critica al Gobierno por la lenta gestión en la reubicación de 161 menores migrantes de los 1.300 tras orden del TS.

Archivo - El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso CabelloCEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo

Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, ha criticado al Gobierno central por la lenta evacuación de menores migrantes de las islas, señalando que, tras “200 días después” de una orden del Tribunal Supremo (TS) que exigía medidas urgentes, solo han sido trasladados 161 de los “1.300” menores. Además, destacó que de estos, solo 106 están en el centro Canarias 50, gestionado por el Estado.

En una rueda de prensa después del Consejo de Gobierno, Cabello expresó su insatisfacción por el “mal funcionamiento” en la distribución de los menores hacia la península. Remarcó que, según el artículo 35 modificado de la Ley de Extranjería, los menores “deberían de salir” de Canarias en un plazo de 15 días, pero hasta ahora, “sigue sin haber salido ninguno”.

Cabello también mencionó un caso donde hubo un “error a la hora de realizar su valoración” de un menor destinado a Extremadura, y señaló que de los cinco menores cuyos expedientes anunció recientemente el Gobierno del Estado, dos ya habían cumplido los 18 años, según la Delegación del Gobierno en Canarias.

El portavoz subrayó que este proceso “vulnera los derechos de los menores” y contraviene las medidas cautelares del Tribunal Supremo, criticando la inconstancia del Gobierno central, que “anuncia medidas que luego no cumple”. Además, informó sobre un reporte de la Comisión LIBE del Parlamento Europeo, que denuncia la falta de acción del Estado en solicitar fondos europeos y desplegar recursos para los más de 5.000 menores migrantes que tutela Canarias.

Finalmente, Cabello destacó la urgencia de mejorar la coordinación entre las autoridades europeas, estatales y locales para gestionar la crisis migratoria de manera más efectiva, y subrayó la importancia de reforzar la presencia de Frontex y la agencia de asilo de la UE en Canarias, así como de intensificar los esfuerzos en los países de origen y tránsito.

Personalizar cookies