Canarias y otras regiones solicitan más fondos para asegurar plazas ante el traslado de menores migrantes

Canarias, junto a otras comunidades, solicita aumentar los fondos estatales para garantizar plazas de acogida de menores migrantes hasta su mayoría de edad.

Canarias y otras CCAA piden ampliar los fondos a CCAA para garantizar las plazas con los traslados de menoresCONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL

En un reciente encuentro en Madrid, la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha anunciado la activación de un mecanismo que destinará 100 millones de euros de fondos estatales a las comunidades autónomas en un plazo de ’30 o 40 días’ para financiar nuevas plazas de acogida vinculadas al traslado de menores migrantes. Paralelamente, Canarias ha propuesto, junto a otras comunidades, incrementar esta financiación y extender su duración hasta que los menores lleguen a la mayoría de edad.

‘Es importante, por eso es una cuestión que hemos venido planteando desde las comunidades autónomas desde el minuto uno, por lo menos en esta presente legislatura. Lo hemos expresado, y además por unanimidad de todas las comunidades autónomas, porque aquí lo que se necesita es una buena fuente de financiación para poder abordar esta cuestión’, destacó Delgado tras la Conferencia Sectorial de Infancia celebrada en la capital española.

Además, la consejera ha hecho un llamado al Estado para que se refuercen los recursos humanos en las Subdelegaciones del Gobierno y en la Fiscalía, con el objetivo de gestionar de manera más efectiva el traslado de los menores. Desde la última crisis migratoria, Canarias ha acogido a más de 140 menores, de los cuales solo 16 han sido reubicados, una cantidad que Delgado considera insuficiente a pesar de la contratación adicional de 15 personas para agilizar el proceso.

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL

En la misma línea, Canarias ha aprovechado esta reunión interterritorial para solicitar modificaciones en la Ley de Seguridad Social que permitan complementar las pensiones no contributivas desde las CCAA sin que esto afecte a los ingresos familiares reconocidos, destacando que más de 42.000 pensionistas con menores a su cargo en las islas se enfrentan a una ‘severa’ pobreza infantil.

‘También hemos apuntalado que está bien establecer un nuevo pacto de Estado contra la pobreza infactil, pero tenemos ya un pacto de Estado de lucha contra la pobreza, y Canarias solo recibe, porque tenemos unos presupuestos prorrogados, 30 millones de euros’, subrayó Delgado, enfatizando la insuficiencia de los recursos actuales para cubrir las necesidades de las islas.

En cuanto al decreto sobre el sistema de acogida residencial, Canarias cumple con la normativa de no exceder los 10 menores por recurso, incluso aplicando ratios menores en casos de niños con necesidades especiales. No obstante, Delgado aboga por una estrategia que evite el desplazamiento de niños de sus familias y, en su defecto, fortalecer la red de acogida familiar, solicitando más apoyo económico del Estado para estas iniciativas.

Personalizar cookies