Cándido Méndez critica la relación del Gobierno con las CCAA y su dependencia del independentismo en homenaje a Lambán

Cándido Méndez denuncia confrontación del Gobierno con CCAA y subordinación a independentistas en homenaje a Javier Lambán.

Archivo - El exsecretario general de UGT Cándido Méndez durante la presentación del libro 'No me resigno. Populismo, Nacionalismo y los retos del Socialismo Español', en el Círculo de Bellas Artes, a 12 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

En el reciente homenaje al difunto Javier Lambán, expresidente de Aragón, celebrado en el Senado, Cándido Méndez, exlíder de la Unión General de Trabajadores (UGT), ha expresado su descontento con la actual dinámica de confrontación del Gobierno de Pedro Sánchez con las Comunidades Autónomas y su subordinación a los sectores independentistas. Méndez ha aprovechado la ocasión para reafirmar su compromiso con los principios del exsenador, criticando las concesiones del Ejecutivo a los independentistas catalanes, algo que Lambán siempre rechazaba.

El exsecretario general de la UGT también ha cuestionado el coste de estas políticas para la economía nacional, refutando la idea de que estas medidas sean beneficiosas para todos. Según Méndez, sólo favorecen a aquellos con recursos suficientes para disfrutar de comodidades como empleados domésticos a bajo coste, buenos ingresos y propiedades, mientras que muchos jóvenes luchan por afrontar el alquiler. “Ningún relato puede tapar la realidad”, ha declarado.

Crítica a la desigualdad entre autonomías

Méndez ha hecho alusión a una cita del nieto de Ortega y Gasset, diferenciando el derecho a la diversidad cultural de la aceptación de desigualdades de derechos entre ciudadanos. Ha recordado que la Constitución de 1978 establece la igualdad entre personas y territorios, criticando a los independentistas catalanes por considerarse superiores a otras regiones.

El impacto del populismo en la política

Además, Méndez ha señalado al populismo como un factor que ha minimizado la importancia de la política en abordar las preocupaciones reales de los ciudadanos. Él menciona que, según encuestas, la política es la principal preocupación para los españoles, superando incluso a cuestiones como la vivienda. En este contexto de deterioro político, ha llamado a las instituciones a adoptar un enfoque más cooperativo y cohesivo para enfrentar los desafíos nacionales y evitar la frustración en torno a los fondos ‘Next Generation’.

Personalizar cookies