La capacidad restringida de la industria de defensa española frente al aumento de inversión según expertos

Archivo - Fachada del Ministerio de Defensa.A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

La Fundación Alternativas ha señalado que la industria de defensa en España presenta una capacidad restringida para manejar el aumento notable de inversión establecido por el Gobierno, que para 2025 alcanzará el 2% del PIB.

En su última publicación, titulada ‘El aumento del gasto en defensa español. Financiación y necesidades’, los expertos Antonio Fonfría y Carlos Calvo, con ayuda de Carlos Martí, discuten la situación actual en España, escenarios posibles, sus implicaciones y las fuentes de financiación en un escenario global con múltiples conflictos y la propuesta de la OTAN, impulsada por Estados Unidos, de destinar el 5% del PIB a defensa.

Desde la Fundación Alternativas, se critica la falta histórica de prioridad en la política de defensa española, destacando que «La tendencia con relación al PIB ha sido divergente, ya que mientras este crecía el gasto en defensa decrecía o, en el mejor de los casos se mantenía constante». Advierten que actualmente se requiere de un «esfuerzo muy significativo» en un plazo muy corto, lo cual complica la racionalidad y eficiencia del gasto.

Resaltan la dificultad de realizar este esfuerzo por la capacidad limitada de la industria nacional, que no está en condiciones de capitalizar completamente los aumentos. Recomiendan buscar un equilibrio entre el presupuesto de defensa y el tamaño de la industria, un objetivo a largo plazo que no se puede lograr de inmediato. Además, mencionan la presión sobre la industria para que aumente su rapidez y capacidad de producción manteniendo un nivel tecnológico alto a costos razonables, lo que requiere «unas exigencias que son lógicas, pero que requieren estabilidad en las inversiones, mayor claridad en las necesidades y un acercamiento más estrecho entre empresas y usuarios».

UNA PLANIFICACIÓN SOBRE DOS PILARES

La clave para afrontar el aumento de gastos en defensa, según los expertos, es una planificación a corto y medio plazo que se base en la reformulación de prioridades en las Fuerzas Armadas y en la industria, y en las formas de financiación del aumento presupuestario. Sugieren que no es posible cubrir el gasto en defensa solo con la flexibilización del déficit público, proponiendo la emisión de deuda, el aumento de impuestos y el impacto en la actividad económica como alternativas.

Además, destacan la importancia de un horizonte presupuestario claro para la adecuada programación de las necesidades, lo que daría previsibilidad y estabilidad a las inversiones. Finalmente, sugieren que lo ideal sería un incremento progresivo y estable en el tiempo, lo que permitiría cumplir con los compromisos y continuar estableciendo nuevos programas, en lugar de un aumento abrupto y puntual del presupuesto.

Personalizar cookies