Carlos Martínez, secretario general del PSOE en Castilla y León y aspirante a la presidencia de la Junta, ha sido elegido este viernes por el Comité de las Regiones de la Unión Europea para ser el ponente en la Comisión SEDEC, que se encarga de temas de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura. Aquí, debatirá sobre el informe del próximo Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el periodo 2028-2034.
Anteriormente, la última persona de España que ocupó un puesto similar fue Susana Díaz, ex presidenta de Andalucía, mientras que actualmente María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, es ponente en otra comisión que estudia el futuro de los Fondos Feder.
La Comisión SEDEC discutirá sobre la estructura financiera de la próxima década, lo cual afectará a fondos esenciales para el desarrollo regional como la Política Agraria Común (PAC), que ha sido criticada por organizaciones agrarias de Castilla y León. Desde el PSOE de esta comunidad, se ha valorado positivamente la designación de Martínez por su potencial impacto en la defensa de los intereses regionales desde una perspectiva socialdemócrata. Los socialistas creen que la participación de Martínez asegurará que «Castilla y León disponga de una voz activa en la definición de las políticas sociales y de cohesión territorial», gracias a su compromiso con la lucha contra la despoblación y la igualdad de oportunidades.
En la elaboración del informe, Martínez Mínguez colaborará con equipos técnicos del Comité de las Regiones, grupos políticos y otras instituciones europeas, incluido el Comité Económico y Social Europeo, para mantener al FSE+ como un instrumento fundamental de inversión social. Entre sus prioridades como ponente destacan la preservación de una línea presupuestaria robusta para el Fondo, asegurar un rol central de las regiones y ciudades en la gestión de programas, prevenir la renacionalización de las políticas sociales, proteger la inversión en infancia, juventud, igualdad de género y combate a la pobreza, además de fomentar el empleo de calidad y las habilidades futuras en un entorno de transición digital y ecológica.
En sus declaraciones, Carlos Martínez ha expresado que esta responsabilidad permitirá al PSOE ser «la voz de Castilla y León en Europa» frente a «la nada, el silencio cómplice, la invisibilidad y la inacción». El dirigente ha destacado la importancia de reconocer y abordar los desequilibrios estructurales de las nueve provincias de la comunidad, y ha criticado una propuesta del Partido Popular Europeo que podría eliminar fondos para el desarrollo rural en los 2.248 municipios de la región en la próxima década. Martínez ha reafirmado también la defensa de la política de cohesión como pilar clave para corregir desigualdades significativas en la comunidad.
