Carlos Mazón, presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, ha admitido en el Congreso que durante la catastrófica dana del 29 de octubre de 2024, podría haber desatendido llamadas importantes. Específicamente, no respondió a la llamada de Salomé Pradas, entonces consellera de Emergencias, realizada a las 19.10, ya que su móvil se encontraba ‘en la mochila’.
Esta revelación la hizo durante su intervención en la comisión que investiga la respuesta a la tragedia, donde Àgueda Micó, diputada de Compromís, le cuestionó directamente sobre este hecho. Mazón explicó que al salir de El Ventorro ‘estaba andando y tenía el móvil en la mochila’, lo cual podría justificar por qué no oyó la llamada.
Además, Mazón aclaró que aunque estaba ocupado haciendo otras llamadas en ese momento, esto no significaba que estuviera incomunicado. ‘No atender a una llamada de 20 y tantas que hice no significa estar incomunicado, como se ha dicho. No significa apagar el teléfono’, argumentó, y añadió que devolvió la llamada a Pradas a las 19.43.
TÉCNICOS CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA
Por otro lado, al ser interrogado por Ione Belarra sobre el retraso en el envío del mensaje de Es-Alert, que no se efectuó hasta las 20.11 a pesar de estar listo desde las 18.37, Mazón sugirió que esa pregunta debería dirigirse a los responsables operativos. Defendió que Pradas ‘nunca se negó a mandar el mensaje’ y que no le competía a él tomar esa decisión. Además, resaltó la experiencia de los técnicos encargados, quienes cuentan con más de 30 años en el campo, destacando que las decisiones debían ser tomadas por aquellos con la capacitación profesional adecuada, según lo establece el plan de emergencias e inundaciones.











