Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha resaltado que el apoyo económico destinado a emprendedores en las áreas afectadas por la tormenta del 29 de octubre de 2024 ha sido incrementado significativamente. El Gobierno autonómico ha elevado la inversión en la línea de ayuda para emprendimiento hasta alcanzar los 20 millones de euros, con el objetivo de “seguir impulsando la recuperación económica y social” en la Comunitat Valenciana.
Según un comunicado del líder del Consell, este aumento presupuestario inicialmente partía de cinco millones de euros y está orientado a respaldar a autónomos y pequeñas y medianas empresas que han sentido directamente el impacto del temporal, además de aquellos que han inaugurado nuevas iniciativas empresariales “para dar respuesta a la alta demanda generada”.
Los montos de las ayudas oscilan entre 5.000 y 30.000 euros, dependiendo del municipio donde se desarrollen las actividades. Los gastos subsidiados incluyen el alquiler de locales, contratación de personal y servicios profesionales esenciales. Todos estos gastos deben ser efectuados y abonados desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025.
Además, Mazón ha informado que la Generalitat ha desembolsado aproximadamente 7,6 millones adicionales a los municipios más afectados por las inundaciones en la provincia de Valencia, ayudándoles a cubrir gastos extraordinarios incurridos durante la emergencia, sumando un total de inversiones que supera los 20 millones de euros en esta área.
A nivel más amplio, el presidente ha destacado la movilización de 1.500 millones de euros por parte del Gobierno autonómico en “ayudas directas, ágiles y sin burocracia” para acelerar la reconstrucción de las zonas afectadas, afirmando que “ya se han pagado el 60%, frente al 6,3% abonado por el Gobierno a familias y empresas”.
En su compromiso con una “reconstrucción justa, efectiva y equitativa”, Mazón ha resaltado que la Generalitat ha cubierto casi la totalidad de las ayudas de emergencia, incluyendo las destinadas a la pérdida de bienes, vehículos, autónomos sin empleados y complementos por ERTE, sumando más de 690 millones de euros en total.
Finalmente, el presidente ha criticado la falta de progreso y entrega de ayudas que dependen del Gobierno de España, instando a un “mayor compromiso” y rapidez en la administración de las ayudas estatales, y ha destacado el esfuerzo de la Generalitat en manejar la reconstrucción “a pulmón”, movilizando más de 2.500 millones de euros entre contratos y ayudas para restablecer la normalidad en la región.














