Carlos Mazón, el ‘president’ de la Generalitat, ha anunciado su dimisión el lunes, motivada por las críticas recibidas tras su gestión de la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, que resultó en la pérdida de 229 vidas.
En una declaración oficial, Mazón ha reconocido algunos “errores propios” y ha criticado la actuación del Gobierno central, mientras apelaba a la “responsabilidad” del bloque mayoritario en Les Corts, compuesto por PP y Vox, para seleccionar a su sucesor. Estas son algunas declaraciones destacadas de su discurso:
Declaraciones clave de la dimisión de Mazón
—“Ya no puedo más”, declaró Mazón, afirmando que haría un análisis «personal» de los eventos como una excepción.
—“Sé que mi vida, también la política, cambió el 29 de octubre para siempre”.
—“Sé que cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida”. Mazón mencionó específicamente su decisión de mantener su agenda el día de la tragedia, incluyendo un almuerzo con la periodista Maribel Vilaplana en El Ventorro.
—Otro error admitido por Mazón fue “permitir que se instalara en el imaginario social la idea de un presidente ajeno a la emergencia durante aquella fatídica tarde”.
—Mazón también se describió como víctima de una “campaña brutal” en su contra, incluyendo acusaciones extremas: “Algunos han intentado convertir en deporte nacional el llamarme asesino”.
En su crítica al Gobierno central y específicamente a Pedro Sánchez, Mazón no se contuvo: “Espero que cuando baje un poco el ruido la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona” y “Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno”.
Mazón destacó los esfuerzos de la Generalitat en la reconstrucción post-inundaciones, señalando que las secuelas más duraderas son las emocionales y que ninguna administración autonómica ha enfrentado un desafío similar. Al final, abrió la puerta a un «nuevo tiempo» para la Generalitat y solicitó a los diputados de PP y Vox un enfoque objetivo sobre la tragedia: “Quizás mi marcha haga que se enfoque esta tragedia con la objetividad que requiere” y “La Generalitat necesita un nuevo tiempo”.
















