Carlos Mazón se pronunciará sobre su futuro político tras dialogar con Feijóo en medio de crecientes demandas de renuncia

Carlos Mazón revelará su decisión sobre continuar en la Presidencia de la Generalitat tras consultas con Feijóo y presiones de dimisión.

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, tiene previsto hacer una declaración este lunes para esclarecer su situación política después de un período de ‘reflexión personal’ que comenzó hace cuatro días y de haber mantenido varias ‘conversaciones’ con Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, el domingo, según indicaron fuentes del partido.

Tras un día lleno de negociaciones para ‘analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana’, Mazón ha decidido posponer hasta este 3 de noviembre su decisión, dejando en el aire si renunciará a la Presidencia de la Generalitat. ‘A lo largo del día de mañana el president informará en comparecencia pública’, comunicaron desde el PPCV a los medios.

Recientemente, se ha intensificado la presión interna en el partido para que Mazón se retire. A esto se añade que, este domingo, familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 se congregaron frente al Palau de la Generalitat para pedir nuevamente su dimisión.

COMITÉ EJECUTIVO DEL PP Y DECLARACIÓN DE VILAPLANA

La comparecencia de Mazón coincidirá con la citación por parte de la jueza de Catarroja, que investiga la gestión de la dana, a la periodista Maribel Vilaplana como testigo para aclarar las actividades del ‘president’ durante ese día. La jueza ha solicitado el ticket del aparcamiento para su declaración.

Ese mismo lunes, Feijóo ha convocado al Comité Ejecutivo Nacional del PP, evento que probablemente estará marcado por la anticipada salida de Mazón.

En el PP, algunas fuentes critican las dificultades que Mazón ha puesto a Feijóo, mencionando su alianza con Vox en la Comunidad Valenciana tras las elecciones autonómicas de mayo de 2023, que impactó en la campaña de las generales y obstaculizó la llegada de Feijóo al Palacio de la Moncloa.

La crisis valenciana es ‘un tema que hay que resolver cuanto antes’, confirman fuentes de la dirección nacional del PP a Europa Press. Con las elecciones en Extremadura programadas para el 21 de diciembre y otras elecciones en 2026 en Castilla y León y Andalucía, la dirección de ‘Génova’ considera diferentes escenarios, aunque anticipar las elecciones autonómicas parece el más complicado y arriesgado. Dentro del PP, ya hay quienes advierten de que Vox podría aprovechar el descontento contra Mazón.

El posible reemplazo de Mazón ha comenzado a desencadenar movimientos dentro del partido. Así, la estructura orgánica del PPCV apoya a Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, en el proceso sucesorio.

El viernes se celebró una reunión de los tres presidentes provinciales y el secretario general del PPCV, de la cual surgió el nombre de Mompó como opción de ‘consenso’ para liderar el partido y ser el próximo candidato del PP en las elecciones autonómicas. No obstante, para la dirección nacional del PP, una de las favoritas en la hipotética sucesión es la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Algunos cargos advierten del peligro de ‘desvestir a un santo para vestir a otro’, señalando que el partido no puede permitirse perder el consistorio.

DISTINTOS ESCENARIOS

Pendientes de si Mazón renuncia o no, en el PP se consideran varios escenarios: que dimita y deje paso a un presidente interino, que dimita y convoque elecciones autonómicas, o que anuncie que no será el candidato en las próximas elecciones, convocando un congreso regional para elegir a su sucesor al frente del PPCV. Esta última opción estaba pendiente desde el verano.

En el caso de que Mazón renuncie, la elección de su sucesor debe contar con el visto bueno de Vox, ya que los ‘populares’ no cuentan con mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. El pasado jueves, Abascal mencionó que el presidente de la Generalitat sufre ‘un linchamiento’ y criticó al PP por ‘estar atemorizado’ ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En el PP hay desconcierto y temor a que ‘la salida de Mazón no acabe tampoco con la crisis que hay provocada’, según fuentes del partido, quienes insisten en que si no se resuelve esta situación podría afectar a las próximas citas electorales.

Personalizar cookies