El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que «ya se han puesto en marcha todas las obras de titularidad municipal que la Generalitat ha asumido para ayudar a los ayuntamientos en la recuperación de infraestructuras dañadas por las riadas».
El líder del Consell ha enfatizado la «inversión de más de 50 millones de euros para llevar a cabo la rehabilitación en 57 actuaciones en más una veintena localidades de las que ya se han terminado cerca de la mitad», describiéndolo como «un ejercicio de eficacia, compromiso y solidaridad con los ayuntamientos», de acuerdo con un comunicado de la Generalitat.
«Tras concluir en tiempo récord las 18 carreteras autonómicas dañadas por las riadas, con una dotación de 75 millones y la red de Metrovalencia con 140 millones de euros, el Consell centra ahora sus esfuerzos en acelerar la recuperación de vías, pasarelas y puentes municipales», ha señalado Mazón.
Entre las estructuras ya restauradas, Mazón ha mencionado los puentes de Siete Aguas, de Chiva y el que conecta Catarroja con Massanassa, además de la pasarela peatonal sobre el río Magro en Algemesí.
El presidente ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con las localidades afectadas para «seguir dando respuesta a las necesidades de los municipios» y ha mencionado nuevas incorporaciones en las reparaciones como la vía urbana CV-4126 en Alfafar y la mejora del acceso al centro comercial Bonaire desde la CV-410 en Aldaia.
‘ESFUERZO INVERSOR’
En este aspecto, Mazón ha resaltado «el esfuerzo inversor y a pulmón que la Generalitat realiza con la mayor movilización de recursos de su historia en el menor tiempo posible, pese a la falta de apoyo del Ejecutivo central».
Ha instado al Gobierno de España a proporcionar ayudas a fondo perdido que «permitan avanzar en la renovación de infraestructuras viarias, educativas, sociales y sanitarias, que son necesarias y merecidas por la ciudadanía valenciana».
También ha expresado su decepción porque «mientras la Generalitat ha finalizado todas las vías de titularidad autonómica y está avanzando en las municipales, el Gobierno de España sigue sin recuperar la línea C3 de Cercanías y sin finalizar de forma definitivas carreteras tan importantes como el by-pass».
Ha indicado que uno de los principales objetivos de la reconstrucción es la colaboración directa con los ayuntamientos para apoyarles en la reactivación de sus infraestructuras. Asimismo, ha destacado los 62 millones de euros en ayudas destinadas a los ayuntamientos, los 7,1 millones de euros para las mancomunidades, y otros contratos de emergencia como los 30 millones de euros para la reparación de caminos rurales y los 6,5 millones de euros para la limpieza de parques industriales.
«A esto hay que añadir las obras realizadas en las 123 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y colectores gravemente afectados por las riadas con una partida cercana a los 55 millones de euros», concluyó.