Castilla-La Mancha consolida una estrategia unificada para defender las necesidades hídricas regionales

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes GómezJCCM

La Mesa del Agua de Castilla-La Mancha, integrada por delegados de diversos sectores como los agrarios, sociales, económicos, ambientales, científicos, institucionales y políticos, ha consolidado una estrategia común en la defensa de las necesidades hídricas de la región. Entre las principales reivindicaciones se encuentran las del río Tajo, la implementación de infraestructuras hidráulicas esenciales para la región, la activación de medidas para el Alto Guadiana y la adecuación de las políticas en los planes hidrológicos correspondientes a las siete cuencas: Tajo, Segura, Júcar, Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Duero.

Durante la sexta reunión de la Mesa Regional del Agua, presidida por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y celebrada en Toledo, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó los progresos realizados desde la firma del Acuerdo de Posición Común en Materia de Agua en diciembre de 2020, conocido como Pacto Regional del Agua. Gómez enfatizó que ‘Castilla-La Mancha necesita agua’ y reiteró la importancia de ‘mantener el consenso, reforzar la unidad de acción y seguir avanzando en una posición común en defensa de los intereses hídricos de nuestra región’. Se anunció además la creación del Consejo Regional del Agua, que como órgano colegiado, participará activamente en la gestión de los recursos hídricos.

Mercedes Gómez también subrayó la necesidad de atender con urgencia las demandas del río Tajo, incluyendo la aplicación plena de los caudales ecológicos y la revisión de las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Paralelamente, se solicitó la implementación efectiva de estrategias para el Alto Guadiana, vital tanto para la preservación de las Tablas de Daimiel como para el desarrollo socioeconómico del área.

En el ámbito de las infraestructuras, la consejera destacó proyectos como el abastecimiento en alta a la Llanura Manchega, que representa una inversión estratégica de 400 millones de euros, beneficiando a 300.000 habitantes en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete. La región también está gestionando sistemas de abastecimiento y depuración que impactan a cientos de miles de residentes en múltiples municipios.

Finalmente, la consejera reafirmó el compromiso de la Mesa del Agua con la garantía de que las políticas y medidas establecidas en los planes hidrológicos de las siete cuencas se implementen adecuadamente, asegurando así que los intereses hídricos de Castilla-La Mancha sean atendidos con justicia y equidad.

Personalizar cookies