El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un acuerdo que facilitará la obtención de una licencia interautonómica para la caza y la pesca en aguas continentales.
Esther Padilla, consejera Portavoz, ha destacado que este convenio es un avance significativo en la reducción de la burocracia, ya que permitirá con un solo documento practicar estas actividades en diversas regiones sin trámites extra. La Junta ha comunicado que las comunidades incluidas son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Principado de Asturias y Región de Murcia.
«Con una única licencia, válida en todos estos territorios, eliminamos duplicidades y facilitamos la práctica responsable de estas actividades», explicó Padilla. Además, mencionó que la licencia, que no se puede transferir y dura un año, costará 70 euros para la caza y 25 euros para la pesca. La solicitud de esta licencia será posible tras la publicación del convenio y la finalización de los trámites necesarios en las comunidades involucradas.
«Desde el Gobierno regional hemos defendido siempre el valor económico, social y ambiental de la caza, una actividad que representa el 1,7 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha y que genera 600 millones de euros anuales, además de que crea cerca de 14.000 empleos directos e indirectos», añadió Padilla, resaltando además que la región alberga el 16 por ciento del terreno cinegético nacional.
En relación con el Pacto Regional por la Caza, firmado a finales de 2023, Padilla recalcó la importancia del diálogo constante con las asociaciones cinegéticas y la expansión de los cotos sociales para hacer la caza más accesible.
SUBVENCIONES PARA PROYECTOS EN MATERIA DE RESIDUOS
Padilla también informó sobre la aprobación de un decreto para la concesión de subvenciones directas destinadas a proyectos estratégicos en la gestión de residuos, con financiación europea. Esta iniciativa busca promover la economía circular y cumplir con los objetivos comunitarios.
«En Castilla-La Mancha se está desarrollando de manera muy eficiente, siendo una de las comunidades que mejor la está aplicando», apuntó Padilla. Los proyectos beneficiados deberán mejorar la gestión de residuos, incluyendo el reciclaje de residuos textiles, cumpliendo con las nuevas exigencias europeas y estatales.
Se asignarán más de 4,1 millones de euros a proyectos de entidades locales. Entre ellos, destacan iniciativas de la Mancomunidad de Municipios Vega del Henares y la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, así como proyectos en la provincia de Albacete para el reciclado de residuos textiles.
