Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han emitido comunicados instando a la ciudadanía a movilizarse enérgicamente en protestas nacionales este jueves, 2 de octubre, y sábado, 4 de octubre, para censurar el «asalto» de Israel a las naves de la Global Sumud Flotilla, que navegaban con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza.
CCOO ha criticado duramente el «bloqueo militar ilegal» establecido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la flotilla y ha demandado a las autoridades nacionales e internacionales «la máxima implicación» en la defensa de las tripulaciones ante «la manifiesta violación del derecho internacional cometida por Israel con estas detenciones».
En un tono similar, UGT ha descrito la flotilla como una «iniciativa civil y pacífica» y ha expresado su «apoyo, respeto y admiración» por la tripulación, al tiempo que critica que Israel pretende ocultar la «destrucción total» a la que está sometiendo al Estado.
Por estas razones, ambas organizaciones han convocado a los españoles a unirse a las manifestaciones de esta semana en varios puntos del país en repudio a «este nuevo ataque israelí a activistas que intentan aliviar pacíficamente el sufrimiento en Gaza» y a protestar contra «la colonización israelí sobre los territorios y las aguas palestinas».
Además, los sindicatos han llamado a la clase trabajadora a participar en paros parciales en los lugares de trabajo el 15 de octubre como gesto de solidaridad con el pueblo palestino y en protesta por «el fin del genocidio perpetrado por el Estado de Israel en la franja de Gaza». CCOO ha reafirmado su compromiso con los Derechos Humanos y la protección de la población palestina y los activistas que denuncian el genocidio y las violaciones sistemáticas de los tratados internacionales por parte de Israel.
Por su parte, UGT ha criticado a Netanyahu por «ocultar el genocidio», apoyándose en «el asesinato de periodistas en Gaza», y ha mencionado que el reconocimiento de Palestina por España agrega una dimensión aún más crítica a la situación.