Centenario del histórico desembarco de Alhucemas, precursor de la Operación Overlord

Hoy se conmemora el centenario del desembarco de Alhucemas en el territorio que actualmente corresponde a Marruecos, un hito en la historia militar española que precedió a la ‘Operación Overlord’, ejecutada por los aliados en Normandía (Francia) durante la Segunda Guerra Mundial.

El evento de 1925 marcó la primera gran victoria de España después de numerosas derrotas registradas desde la guerra de 1898 hasta el ‘desastre de Annual’ en 1921, provocado por Abd el-Krim, que resultó en numerosas bajas y prisioneros españoles y la pérdida de territorios en el norte de Marruecos.

El 8 de septiembre de 1925, el desembarco de Alhucemas se convirtió en el primer desembarco aeronaval de la historia moderna y se destacó como el primer desembarco anfibio exitoso de la era moderna, con la coordinación de fuerzas terrestres, marítimas y aéreas de España y Francia operando bajo un mando unificado en una zona fortificada y controlada por el enemigo rifeño.

Esta operación fue decisiva para el rumbo de la guerra del Rif y propició tres décadas de estabilidad en el Protectorado. Su influencia fue tan notable que se convirtió en una referencia esencial para los estrategas aliados que planearon la ‘Operación Overlord’ en 1944, la cual marcó el comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los nazis.

¿POR QUÉ NO SE CELEBRA?

Según Juan José Primo Jurado, historiador que recientemente publicó el libro ‘El desembarco de Alhucemas’, es lamentable la falta de actos conmemorativos para este centenario. «Se podrán encontrar en las librerías más de 30 títulos sobre el desastre de Annual, pero sobrarán dedos de una mano para contar los que se hallen sobre el desembarco de Alhucemas», menciona.

Primo Jurado, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, sugiere que el Ministerio de Defensa ha optado por no celebrar esta fecha para evitar conflictos diplomáticos con Marruecos: «Llama la atención que el Gobierno, que sí conmemoró en 2021 la derrota en Annual, no quiera celebrar el centenario de Alhucemas por no herir sensibilidades en Marruecos», critica el historiador, recordando la cooperación de las tropas jalifianas del sultán alauí con las españolas en ese evento.

La estrategia militar fue desarrollada por el Directorio Militar de Miguel Primo de Rivera y llevada a cabo con la colaboración de tropas francesas. En su libro, el autor también examina las figuras clave y los destinos de los protagonistas de ambos bandos, incluyendo a Abd el-Krim y los generales españoles.

El volumen, que también rinde tributo a los soldados españoles, plantea una reflexión sobre la memoria histórica y la importancia de valorar los logros además de los fracasos. «Las claves que propiciaron la pacificación del Protectorado, inaugurando así tres décadas de progreso y paz intercultural» en el norte de Marruecos, se destacan en este análisis, según Primo Jurado.

Personalizar cookies