El CIS lanza su encuesta de octubre coincidiendo con polémicas judiciales y políticas

El CIS publica su Barómetro de octubre en un contexto de controversias judiciales y políticas, señalando ingresos irregulares en el PSOE.

Archivo - Sede del CISEUROPA PRESS - Archivo

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará este lunes los resultados del Barómetro de Opinión de octubre, elaborado en un período marcado por la difusión del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Dicho informe señala posibles ingresos “irregulares y opacos” de José Luis Ábalos, exvicepresidente del PSOE y exministro, quien presuntamente recibió sobres con dinero en la sede del PSOE en Ferraz.

Simultáneamente, el CIS realizaba sus encuestas mientras se discutían otras cuestiones judiciales relevantes, como la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. El juez Juan Carlos Peinado advirtió que, de ser procesada, enfrentaría un juicio por jurado popular.

Asimismo, se designó la fecha para el proceso judicial contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, mientras que la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, fue imputado por fraude fiscal.

Además, el día 2 de octubre se registró la detención en Israel de los miembros de Global Sumund Flotilla, quienes intentaban entregar ayuda humanitaria en Gaza. Esto coincidió con grandes manifestaciones que exigían el cese del genocidio y el inicio de negociaciones para un plan de paz liderado por Estados Unidos.

Discrepancias entre el PP, Vox y el Gobierno con Ayuso

En ese contexto, el PP presentó su propuesta contra la inmigración ilegal, enfrentándose a Vox y al Ayuntamiento de Madrid, donde se aprobaron medidas de Santiago Abascal sobre el supuesto trauma postaborto. Tras el aval de la dirección del PP, el alcalde José Luis Martínez Almeida admitió la inexistencia de dicho trauma.

Este escenario intensificó el conflicto entre el Gobierno y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en torno al registro de objetores de conciencia para la práctica de abortos. En medio de la polémica, Alberto Núñez Feijóo aseguró que, de ganar las elecciones, garantizaría el derecho al aborto según la ley vigente.

Por otro lado, en Andalucía, el retraso en las pruebas de detección de cáncer de mama afectó a unas 2.000 mujeres, culminando en la renuncia de la consejera de Salud, Rocío Hernandez, el 8 de octubre.

En septiembre, el Barómetro del CIS mostró un incremento en la intención de voto al PSOE, que alcanzó el 32,7%, superando al PP por nueve puntos. El PSOE aumentó 5,7 puntos desde julio, mientras que el PP descendió 2,8 puntos, registrando su peor resultado de la legislatura con un 23,7%. Vox obtuvo un 17,3%, Sumar un 7,9% y Podemos un 4,3%. Además, la vivienda continuó siendo el principal problema percibido, seguido por la inmigración y la mala calidad del empleo.

Personalizar cookies