El CIS posiciona al PSOE ligeramente por encima del PP tras el incidente con Santos Cerdán

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Jesús Hellín - Europa Press

De acuerdo con el Barómetro de Opinión de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE se mantiene como la principal fuerza política, superando al PP por un estrecho margen de medio punto, esto después de la detención del ex secretario de Organización del partido, Santos Cerdán.

La encuesta se llevó a cabo entre el 1 y el 7 de julio, abarcando 4.018 entrevistas en 1.138 localidades de España, comenzando justo después de que Cerdán fuera encarcelado y terminando después del congreso nacional del PP celebrado el último fin de semana.

Los resultados muestran que el PSOE recibe un 27% en la estimación de voto, mientras que el PP alcanza el 26,5%, aunque este último lidera en voto directo. De los encuestados, el 18,8% se inclina por votar por Alberto Núñez Feijóo, en comparación con el 18,3% que prefiere al PSOE.

Además, un 17,2% de los entrevistados aún no ha tomado una decisión, un 3,1% elige no responder y un 5,5% opta por la abstención. Según la metodología de José Félix Tezanos, presidente del CIS, el PSOE ahora registra un 27% en estimación de voto, un descenso de 7,3 puntos desde junio cuando alcanzó un 34,3%. Este es el nivel más bajo para el PSOE desde abril de 2018, justo antes de que Pedro Sánchez asumiera el gobierno mediante una moción de censura.

Por otro lado, el PP con un 26,5% muestra su peor resultado de la legislatura, disminuyendo ocho décimas desde junio. La diferencia entre ambos partidos se reduce ahora a cinco décimas, lo que sugiere un empate técnico. Destaca también el ascenso de Vox que alcanza un 18,9% en la estimación de voto, su mejor marca hasta el momento.

En cuanto a otros partidos, Sumar y Podemos experimentan ligeras mejoras en sus estimaciones, mientras que en el ámbito territorial, ERC y Bildu destacan por encima de otros partidos regionales. A nivel de liderazgo, Pedro Sánchez sigue siendo el favorito para liderar el gobierno, a pesar de un descenso en la confianza comparado con hace tres meses, mientras que Feijóo muestra una mejora en este aspecto.

Personalizar cookies