Zapatero salta al terreno de juego
La política española vive su propio Clásico. De un lado, el PSOE, empeñado en mantener viva la legislatura; del otro, Junts, con un Carles Puigdemont cada vez más dispuesto a romper el pacto y mandar a córner la legislatura.
Según acaba de informar informa ABC, en las últimas 48 horas, José Luis Rodríguez Zapatero, que habría intentado un último avance con Waterloo no ha conseguido hacerlo fructiferar.
Según fuentes de Junts, los de Puigdemont consideran agotado el diálogo y preparan para este lunes en Perpiñán la reunión que podría sellar la ruptura.
Últimos intentos
Los socialistas han tratado de aportar hasta el último minuto del partido: el apoyo de Alemania al catalán en Bruselas -desmentido después por Berlín- ha sido visto por Junts como una jugada ensayada sin resultado.
El mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó que tienen la voluntad de cumplir todos los acuerdos firmados con Junts al inicio de la legislatura, pero quiso evidenciar que no todos dependen en exclusiva del Gobierno, como del reconocimiento del catalán en Europa y la delegación de competencias en inmigración.
También advirtió de que la posible decisión de Junts de romper con el PSOE podría abrir la puerta a la «involución» de PP y Vox.
Tampoco los avances en la financiación autonómica o el calendario judicial de la amnistía han convencido a los posconvergentes.
Las encuestas presionan
Los de Puigdemont tienen un campo de juego electoral más complicado y, a priori, imprevisible que nunca: Sílvia Orriols y su Aliança Catalana crecen en las encuestas, y los alcaldes de Junts presionan para marcar distancia con Sánchez.
En este sentido, este viernes España y Alemania acordaron abrir un diálogo bilateral para llegar a una solución sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea, tal como dieron a conocer en un comunicado conjunto, pero, pese a ello, la reunión de la ejecutiva de Junts sigue en pie.
El malestar en Junts es patente desde hace meses porque consideran que no ha habido cambios ni avances en ninguna de sus demandas, también en la aplicación de la Ley de Amnistía porque aún no ha permitido la vuelta de Puigdemont a Catalunya.
Además, reprochan a los socialistas que sigan paralizadas algunas de sus iniciativa sobre delincuentes reincidentes y contra la ocupación de viviendas, entre otras cuestiones.
Orden del día de Junts para el lunes
El líder de Junts, Carles Puigdemont, reunirá este lunes a la dirección del partido en Perpignan (Francia) para decidir la ruptura, decisión que someterán a votación de la militancia.
Según consta en el orden del día del encuentro, que empezará a las 10 horas con la previsión de que sea larga y que no haya una comparecencia pública hasta las 17, se hará balance del acuerdo de Bruselas y se abordará también las «acciones a emprender».
Puigdemont ya advirtió de que en otoño pasarían cosas si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no cumplía con los compromisos adquiridos, y el jueves de la semana pasada la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevó la presión.
En concreto, la ‘capitana’ -como la llaman en Junts- lanzó en el Congreso de que había que «empezar a hablar de la hora del cambio», que la situación no se podía alargar más y que si no cambiaba el Gobierno lo tendrían que hacer desde su partido.
Pese al revuelo que provocaron las declaraciones de Nogueras, el Gobierno trató de calmar las aguas los días posteriores asegurando que no se sentía amenazado por Junts y reduciendo dicha expresión a un juego de palabras.
El ‘marcador’ de la consulta previa
Lo que está sobre la mesa es la propuesta de consultar a la militancia si la dirección de Junts decide romper con el PSOE, teniendo en cuenta que fueron ellos los que validaron en su momento en acuerdo de Bruselas en 2023.
Junts ya celebró una consulta interna en 2022 para decidir si salía del Govern entonces liderado por Pere Aragonès, con un resultado ajustado: el 55% votó a favor frente a un 42% que se decantó por permanecer.
¿Moción de censura?
De lo que no hay visos es de moción de censura. Aunque siempre han rechazado la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobrevuela la posibilidad de una moción de censura instrumental sin el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de candidato.
La misma le parece poco probable tanto un PP con pocas expectativas como al propio PSOE, que duda de que se produzca por la repercusión en las encuestas de la misma para Junts. Vox, por su parte, se ha cerrado en banda.
Los de Junts sí han dejado claro que, si toman una decisión en relación al PSOE, será «a fondo» sin querer aclarar tampoco el calendario que tienen sobre la mesa más allá de la ejecutiva.



















