Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha propuesto a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, la formulación de un ‘decreto ley canario’ que englobe ‘todos los asuntos pendientes’ de la Agenda Canaria, propuesta que, aunque no fue comprometida firmemente por Sánchez, fue calificada por él como ‘interesante’ y digna de ser ‘estudiada’.
Este planteamiento fue hecho público por Clavijo en una rueda de prensa tras un encuentro con Sánchez en Lanzarote, evento que también contó con la presencia de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
Clavijo señaló que ciertos temas de la Agenda Canaria se han pospuesto por varias razones, incluyendo la complejidad de conseguir mayorías en el Congreso de los Diputados. Enfatizó la urgencia de preparar un borrador de proyecto que incluya estos asuntos trascendentales para las islas, especialmente porque el año avanza y aún no se ven resultados concretos.
‘Cuando miramos al horizonte y vemos que en septiembre se reanuda la actividad política en el Congreso –observó el presidente regional–, la verdad que con el comportamiento en estos momentos de los partidos peninsulares, realmente nos generan dudas de que algunos asuntos vitales para Canarias puedan prosperar’.
Clavijo enumeró algunos temas cruciales que deberían ser considerados en dicho Decreto, como la necesidad de garantizar la deducción del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma y la reconstrucción de esta isla utilizando los remanentes de las corporaciones locales, además de abordar los costes de atención a menores no acompañados.
Destacó también la importancia de anticipar el pago de la deuda que mantiene el Estado con Canarias bajo el programa POSEI adicional, destinado a apoyar el sector primario en las Regiones Ultraperiféricas (RUP), con una deuda actual de 24,93 millones de euros para los años 2023, 2024 y 2025.
‘Es muy importante –dijo– el cuidado del sector primario, de nuestro entorno agrario, porque la despoblación de las zonas rurales provocan, precisamente, los incendios que padecemos, y que en estos momentos son especialmente virulentos en la Península’, expresó Clavijo, enviando un mensaje de solidaridad a los afectados.
Adicionalmente, Clavijo recalcó la necesidad de que el Decreto incluya el fortalecimiento del sistema eléctrico en Canarias, mencionando las obsoletas infraestructuras y el riesgo recurrente de apagones en islas como Tenerife, La Gomera, La Palma, y la necesidad de nuevas instalaciones en Lanzarote o Fuerteventura.
Finalmente, Clavijo abogó por la implicación del Estado en la defensa del estatuto de Región Ultraperiférica junto con Portugal y Francia, y destacó la importancia de asegurar los fondos específicos en el próximo presupuesto de la Unión Europea.