El CNI destaca la ciberseguridad como una prioridad clave y solicita más recursos y colaboración global

Esperanza Casteleiro, directora del CNI, recalca la urgencia de fortalecer la ciberseguridad como una prioridad nacional.

Archivo - La directora del CNI, Esperanza Casteleiro.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este lunes, Esperanza Casteleiro, directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha enfatizado la importancia de la ciberseguridad, calificándola como una “prioridad estratégica” durante su intervención en un evento sobre seguridad y defensa organizado por ‘El País’. Casteleiro ha solicitado un aumento de la inversión, más talento, cooperación internacional y una cultura de seguridad integral en todos los niveles del Estado y la sociedad.

La directora ha explicado que la ciberseguridad ha evolucionado de ser un tema meramente técnico a una cuestión de prioridad nacional, y ha destacado que su protección representa una “nueva dimensión” en la seguridad del país. Además, ha señalado que los incidentes cibernéticos afectan significativamente a la ciudadanía, especialmente cuando se dirigen a infraestructuras críticas, como los hospitales.

“Cuanto más conectados estamos, más vulnerables somos”, ha declarado Casteleiro, subrayando la paradoja de la conectividad y la necesidad de una sociedad digitalmente responsable. La directora del CNI también ha situado los ciberataques en una “zona gris” de la geopolítica actual, donde se entremezclan desafíos como la desinformación y la competencia tecnológica.

Finalmente, Casteleiro ha reiterado la importancia de la Inteligencia para anticipar conflictos, proteger infraestructuras y evaluar vulnerabilidades, y ha concluido que la transformación global representa una oportunidad para fortalecer las instituciones y reafirmar los valores democráticos.

Personalizar cookies