La Comisión del Congreso examina hoy nuevas normativas y sanciones para ‘pseudoperiodistas’

Archivo - Los tres representantes del PSOE en la Mesa del Congreso; el vicepresidente Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, la presidenta Francina Armengol, y la secretaria segunda, Isaura LealFernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Este jueves, la Comisión de Reglamento del Congreso abordará dos importantes reformas reglamentarias. La primera busca actualizar las normas de la institución con un lenguaje inclusivo de género, mientras que la segunda propuesta introduce penalizaciones para los periodistas acreditados que interfieran en las actividades parlamentarias y de la prensa, y también permite a los diputados la opción de votar a distancia bajo ciertas condiciones.

Las dos propuestas fueron respaldadas por la mayoría el lunes anterior en la ponencia, y se espera que sean ratificadas definitivamente en el Pleno extraordinario del próximo martes. La modificación del Reglamento para incluir un lenguaje no sexista ha sido promovida por el PSOE y Sumar, y su proceso comenzó en marzo del 2024. Después de más de un año de pausa, las enmiendas no se debatieron hasta el lunes reciente, donde el dictamen fue aprobado a pesar de la oposición del PP y Vox.

Adicionalmente, la reforma que introduce sanciones a aquellos que definen como ‘pseudoperiodistas’ también contó con el apoyo del PSOE, Sumar y sus aliados, aunque fue rechazada por el PP y Vox. Estos últimos critican que las normativas actuales ya permiten a la presidencia de la Cámara mantener el orden y acusan que la reforma busca silenciar a los medios críticos.

ENMIENDAS VETADAS A PP Y VOX

Antes de la ponencia, la Mesa de la Comisión de Reglamento, donde PSOE y Sumar son mayoría, bloqueó enmiendas del PP y Vox que no estaban relacionadas con el objeto de las reformas, incluyendo propuestas sobre la celebración del Debate sobre el estado de la Nación y la regulación del uso de lenguas cooficiales en la institución.

Estas acciones han sido criticadas por ambos grupos, que reclaman que los servicios jurídicos del Congreso no objetaron sus enmiendas y solicitan la reconsideración de un veto que consideran ‘arbitrario’ y no ajustado a derecho.

CUIDADO DE FAMILIARES O DEPENDIENTES

La reforma no solo modifica la regulación de las credenciales de prensa, sino que también extiende las circunstancias bajo las cuales los diputados pueden solicitar el voto remoto. Además del embarazo y la maternidad/paternidad, ahora se incluyen situaciones como la ‘adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento’ y los ‘tratamientos de reproducción asistida’. También se contemplan ‘motivos de salud o accidente’, la necesidad de ‘cuidar del cónyuge o pareja de hecho, familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, así como de otras personas dependientes’, y el ‘fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad’.

Durante la ponencia, se aprobó una enmienda transaccional entre el PSOE y el PNV para mejorar la redacción del último punto, y se añadieron aportes del PSOE y Sumar para que las causas de votación a distancia también se apliquen a los miembros de la Mesa del Congreso y de las comisiones para participar telemáticamente en las reuniones de estos órganos. Las propuestas presentadas por PP, Vox y BNG también siguen en discusión tanto para los profesionales de medios de comunicación como para el voto remoto.

Personalizar cookies