Compromís plantea liderar coaliciones en Valencia, pero condiciona alianzas a asumir su guía

Compromís evalúa alianzas para las elecciones en Valencia, condicionadas a que otras fuerzas acepten su liderazgo.

Archivo - La diputada del Grupo Mixto Águeda Micó durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Compromís ha expresado su disposición a considerar la formación de alianzas con otros grupos de la izquierda alternativa de cara a las próximas elecciones en la Comunidad Valenciana, siempre que se reconozca su liderazgo en dicha coalición.

Durante una conferencia de prensa, Àgueda Micó, diputada de Compromís en el Grupo Mixto, junto a Alberto Ibáñez de Sumar, no descartó un posible adelanto electoral debido a las discrepancias entre PP y Vox para elegir al sucesor de Carlos Mazón, quien recientemente renunció a continuar como presidente autonómico. Micó comentó que, aunque es poco probable, desearía que estas diferencias condujeran a elecciones anticipadas en marzo.

Micó también señaló que el perfil de Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PP en Valencia, no genera temor en Vox, lo que sugiere que no posee el liderazgo necesario para ser candidato en futuras elecciones.

Por otro lado, Ibáñez enfatizó que la dimisión de Mazón no es suficiente y que los ciudadanos valencianos están ansiosos por votar para elegir un nuevo gobierno. Además, consideró plausible que PP y Vox no lleguen a un acuerdo, lo que podría desencadenar elecciones. Micó añadió que los valencianos no necesitan más acuerdos entre PP y Vox, sino una apertura de las urnas.

En relación a posibles alianzas, Micó reiteró que Compromís, representando a la izquierda ‘valencianista’, está dispuesta a liderar una alternativa real tanto a la derecha como a la extrema derecha. ‘Si otros proyectos políticos desean unirse al liderazgo de Compromís, lo consideraremos, pero nuestra lealtad está con la sociedad civil valenciana’, afirmó Micó.

Ibáñez, en otra declaración, criticó a Mazón por su gestión durante la dana y su posterior renuncia, calificándola de ‘lamentable’. También acusó a Feijóo de no forzar la dimisión de Mazón para no afectar su imagen electoral, y reprochó a Abascal por mantener su apoyo a Mazón a pesar de las circunstancias.

MAZÓN NO PODRÁ ESCONDERSE DE LA COMISIÓN EN EL CONGRESO

Nahuel González, vicepresidente de la comisión de investigación de la dana, declaró que Mazón no podrá evitar su responsabilidad de comparecer ante la comisión, independientemente de su situación médica. Tesh Sidi, de Más Madrid, exigió a Feijóo que solicite a Mazón que renuncie a su acta de diputado autonómico para asumir responsabilidades.

Personalizar cookies