Compromís propone una legislación para aumentar la participación de los aficionados y revertir las SAD en los clubes de fútbol

Compromís solicita una nueva ley para involucrar más a los aficionados en la gestión de los clubes de fútbol y revisar el modelo de las SAD.

Archivo - Minuto de silencio del Valencia CF por las víctimas de la DANAVALENCIA CF - Archivo

Compromís ha presentado en el Congreso una proposición no de ley (PNL) solicitando al Gobierno que promueva una regulación que “democratice” la administración de los clubes de fútbol profesionales y potencie su “buen gobierno”. Esta normativa debería incluir mecanismos que permitan mayor participación de los aficionados, la posibilidad de regresar a la estructura previa a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y un control más riguroso en los aspectos económicos y sociales.

Según la información de Europa Press, la propuesta sugiere que la futura ley permita la inclusión de las aficiones en la gestión o propiedad de los equipos, mejore la transparencia y la fiscalización de clubes y competiciones, y regule las entidades y asociaciones de aficionados.

Además, busca asegurar una competencia “real” entre los clubes, posibilitar que las SAD retomen su forma de propiedad anterior a 1990 y crear Consejos Sociales o Consejos de la Afición con un 51% de poder de decisión, inspirándose en el “modelo alemán”.

PARIDAD E INTEGRACIÓN

La diputada Águeda Micó, promotora de la iniciativa, incluye en la proposición estrategias para garantizar la igualdad de participación de mujeres, personas con diversidad funcional y del colectivo LGTBI en todos los ámbitos deportivos. También propone implementar controles internos y externos para mitigar riesgos jurídicos, económicos y de reputación, incluyendo un “test de idoneidad” para propietarios y gestores.

Micó también solicita que los clubes SAD con más de 100 años sean declarados Bien de Interés Cultural (BIC), que se incluyan las asociaciones de aficionados en los órganos de la Ley Antiviolencia, se prohíba la celebración de competiciones oficiales españolas fuera del país, especialmente en naciones que no respeten los derechos humanos, y que los poseedores de más del 5% de las acciones de una SAD residan en la Unión Europea.

Finalmente, propone que el Consejo Superior de Deportes asuma funciones para el fomento y la supervisión del buen gobierno deportivo y establezca una distribución “equitativa, equilibrada y racional” de los derechos de televisión.

DURAS CRÍTICAS AL MODELO SAD

En su exposición de motivos, Compromís critica que los clubes de fútbol, a pesar de servir durante más de un siglo como “mecanismos de vertebración e identificación social”, han visto agravados sus problemas financieros tras la obligación de convertirse en SAD en 1990, como es el caso del Valencia CF o el Hércules CF. La diputada Micó destaca que esta conversión forzosa “desestructuró socialmente” a los clubes, creando una “fractura entre los propietarios de acciones y las aficiones”. Además, denuncia el “trato diferenciado” que mantuvo a Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club y Osasuna al margen de esta obligación, a pesar de que la Comisión Europea lo consideró en 2016 una “ayuda estatal ilegal”.

Los autores de la propuesta también critican que la nueva Ley del Deporte de 2022 no incluya mecanismos para revertir la transformación de 1990, compensar a los clubes afectados ni restituir la propiedad o gestión a sus aficiones. Además, reprochan que la ley “consagre” la situación de privilegio de los clubes exentos y no aborde adecuadamente el buen gobierno y la participación efectiva de los seguidores.

Personalizar cookies