Comunes denuncia la corrupción de alto nivel en el caso Montoro comparada con la de Ábalos y Cerdán

El secretario cuarto de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, a su llegada una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

El portavoz de Comunes y representante de Sumar en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha exigido la publicación de todos los documentos relacionados con la amnistía fiscal implementada por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, a quien acusa de liderar una trama para favorecer a ciertas empresas, calificándola de corrupción premium en contraste con la tabernaria vinculada a antiguos miembros del PSOE como José Luis Ábalos y Santos Cerdán.

En una conferencia en el Congreso, Pisarello ha criticado duramente la trama que, según él, Montoro estableció, arruinando de manera definitiva la credibilidad moral y ética de líderes como Feijóo, Rajoy y Aznar, refiriéndose a esta situación como una obscenidad.

Además, ha cuestionado la hipocresía del PP, que recientemente se ha visto involucrado en el caso Koldo, mientras en el pasado se ha acusado al partido de manipular de forma corrupta y partidista las instituciones estatales. Pisarello ha añadido: Todos sabíamos que la derecha favorece a los más ricos en detrimento de las clases trabajadoras y los más desfavorecidos. Lo sorprendente es que crearon a un personaje como Montoro, que se beneficiaba a través de su despacho privado mientras oprimía a la población desde su Ministerio, limitaba a los municipios e incluso espiaba a oponentes.

Así, ha reiterado su comparación de la corrupción cutre atribuida a exmiembros del PSOE con la corrupción premium y directamente mafia del exministro del PP.

Pisarello ha defendido la creación de una comisión de investigación en el Congreso para analizar esta presunta trama, desclasificar la documentación relevante y determinar quiénes se beneficiaron de la amnistía fiscal de Montoro y si hay figuras y entidades implicadas en actos de corrupción.

Personalizar cookies