Gerardo Pisarello, coportavoz de los Comunes y diputado de Sumar, ha requerido a la Mesa del Congreso que consulte al Tribunal Supremo para verificar si se están realizando diligencias de investigación sobre diputados sin seguir el proceso reglamentario adecuado, lo que podría implicar una violación de la inmunidad parlamentaria.
Este pedido se origina a partir de reportes relacionados con el ‘caso Koldo’, donde aparentemente se instruyó a la Unidad Central Operativa (UCO) para que examinara las interacciones entre Santos Cerdán, ex secretario general del PSOE, el ministro Ángel Víctor Torres o cualquier otro parlamentario aforado.
La defensa de Cerdán ha hecho un llamamiento al TS para que la UCO identifique a los aforados investigados y comunique al Congreso que se está investigando a varios aforados sin el requerido suplicatorio.
En un documento obtenido por Europa Press, se advierte que autorizar esta medida podría representar una investigación encubierta o prospectiva de parlamentarios, omitiendo el procedimiento de solicitud de suplicatorio mandatorio en la legislación española.
Pisarello, en su función de primer secretario de la Mesa, insiste en que la inmunidad parlamentaria es una protección institucional del Congreso, no un beneficio personal, y urge a la Mesa de la Cámara Baja a solicitar al Supremo detalles sobre qué diputados están siendo investigados, desde cuándo y mediante qué procedimientos específicos.
Además, propone que dependiendo de la respuesta del TS, se notifique de inmediato a los diputados aforados implicados para proteger su derecho a la defensa y su conocimiento sobre las acciones que les afectan.
‘En caso de confirmarse la existencia de investigaciones sobre diputados sin suplicatorio, la Mesa acuerde instar al Tribunal Supremo a remitir la correspondiente exposición razonada para su tramitación conforme a Reglamento’, finaliza Pisarello.