La Comunitat Valenciana estrenará un centro especializado en trauma psicológico en 2026

En 2026, la Comunitat Valenciana inaugurará un innovador centro para la atención de traumas psicológicos, incluyendo víctimas de dana y abusos.

Archivo - Imagen de varias personas en una calle de Paiporta tras la dana del 29 de octubre de 2024.Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La Comunitat Valenciana contará, a finales del año 2026, con un centro de referencia en la atención a traumas psicológicos. Este será el primer establecimiento en su tipo, destinado no solo a las víctimas de la devastadora dana del 29 de octubre del año anterior, que dejó un saldo de 229 fallecidos en la provincia de Valencia, sino también a aquellos que enfrentan otros tipos de traumas psicológicos complejos, como menores que han sufrido abusos sexuales o mujeres que han padecido maltrato.

Así lo anunció Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, en su discurso durante el Foro de la Reconstrucción, un evento organizado por Levante-EMV y Prensa Ibérica bajo el enfoque ‘Salud Mental; Clave en la Recuperación’. Mazón destacó también que se mejorarán las instalaciones de salud mental de los departamentos más afectados por la dana, incluyendo la nueva unidad de hospitalización psiquiátrica del Hospital General de Valencia y la unidad para la Infancia y la Adolescencia del Hospital Doctor Peset.

‘La reconstrucción no se mide solo en puentes levantados o metros de carreteras reparados, sino en la capacidad de sanar lo invisible, el miedo, la incertidumbre, el dolor’, explicó Mazón, enfatizando la importancia de la recuperación emocional junto a la física. También mencionó la creación de un equipo de 42 psicólogos especializados para la unidad de prevención del suicidio y atención a familiares de personas con intentos autolíticos previos, que se implementará en toda la Comunitat.

Por último, Mazón resaltó la apertura de hospitales de día para adultos y niños en los departamentos de salud más afectados y la suscripción de un convenio con el Colegio Oficial de Psicología para financiar los equipos de apoyo psicosocial ya en funcionamiento en los municipios afectados por la dana del año pasado. Se han desplegado trece equipos de salud mental con 124 profesionales, quienes han atendido a más de un millar de personas hasta la fecha.

Personalizar cookies