Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha confirmado que la Comunitat Valenciana dispone de agua ‘más que suficiente’ para afrontar el verano actual, no obstante, ha pronosticado ‘problemas’ a partir de enero de 2026 con la implementación de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
Así lo expresó Barrachina en un evento en Alicante, donde informó a los agricultores locales sobre las recientes subvenciones de la Generalitat destinadas a jóvenes y nuevos trabajadores rurales, con un fondo de 29 millones de euros. Al acto asistieron Mari Àngels Ramón-Llín, directora general de Producción Agrícola y Ganadera, y Toni Pérez, presidente de la Diputación.
Según el conseller, ‘España no tiene un problema de agua’, sino de ‘solidaridad’ hídrica por el ‘recorte’ en el trasvase debido a las nuevas normativas, y destacó que con estos cambios se reducirá ‘la mitad de CO2’ actualmente emitido. ‘Cuando entren en vigor sí que tendremos un problema de agua y habrá que talar unos diez millones de árboles’, enfatizó.
Barrachina recalcó que ‘para este verano sí que hay agua porque las reglas de explotación’ vigentes en el Tajo-Segura ‘son las anteriores’, las cuales ‘pactaron cinco comunidades autónomas con el Estado, cuando las cosas se decidían en España de forma conjunta y colectiva’ y cuando se dialogaba sobre ‘agua y financiación’ entre ‘todos’.
EMBALSE DE SAN DIEGO
Además, ha solicitado al Gobierno de España que ‘repare el embalse de San Diego’, situado entre Villena (Alicante) y la Font de la Figuera (Valencia), para asegurar la continuidad del trasvase Júcar-Vinalopó, que ‘pierde el 80 por ciento de agua desde el primer día’ debido a filtraciones.
AYUDAS A JÓVENES Y NUEVOS AGRICULTORES
El conseller también detalló que las ayudas de la Generalitat para jóvenes y nuevos agricultores, con una dotación total de 29 millones de euros, estarán disponibles hasta el 7 de octubre, tras abrirse el plazo el 7 de julio. La administración autonómica tiene el compromiso de resolver las solicitudes ‘a la mayor brevedad’ y ‘como máximo a los tres meses’.
Para Barrachina, es esencial apoyar a los jóvenes en la agricultura, destacando que las explotaciones agrarias y ganaderas ‘son viables, pero han de tener dimensión y cualificación’. Además, subrayó la importancia de la formación, indicando que los nuevos agricultores deben acreditar al menos 150 horas de capacitación para que ‘cuando entren en un campo la tierra les hable y sepan lo que el suelo necesita’, si ‘su cultivo va a resistir’ o qué tratamientos realizar.
Además, resaltó el papel crucial de la agricultura en la economía exportadora de la Comunitat, a pesar de los desafíos burocráticos y climáticos. Desde la Generalitat, se enfatiza que las ayudas son en forma de una prima única para aquellos que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria, con cuantías que varían según la edad, ubicación y compromiso con prácticas sostenibles.