La sesión de trabajo entre PSOE y Sumar para revisar las directrices de la legislatura y monitorear el acuerdo de la coalición gubernamental tras la detención de Santos Cerdán, ex ‘número 3’ del PSOE, por supuestas actividades corruptas, ha terminado después de las 12:30 de este miércoles, tras extenders por dos horas y media.
La cumbre, instada por el aliado menor del Gobierno tras la divulgación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se desarrolló en el Congreso de los Diputados, iniciando poco después de las 10:00 horas, conforme lo programado.
Se espera que alrededor de las 13:00 horas, el representante del socio minoritario se presente ante la prensa para detallar los resultados del diálogo.
SÁNCHEZ Y DÍAZ YA SE REUNIERON
Por parte del PSOE, asistieron la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas.
Desde Sumar, estuvo presente el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, junto a varios miembros de otros partidos del grupo plurinacional como Enrique Santiago, de IU, la coordinadora de los Comunes, Candela López, el representante de la Chunta, Jorge Pueyo y el secretario de Estado de Sanidad y miembro de Más Madrid, Javier Padilla.
Esta reunión se llevó a cabo sin la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quienes ya se habían encontrado en el Palacio de la Moncloa a mediados de junio, después de que se conociera el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán, en un contexto de consultas del jefe del Ejecutivo con los aliados que respaldaron su investidura.
Este encuentro entre las dos facciones del Gobierno se adelanta al Comité Federal del PSOE, presidido por Sánchez este sábado, y una semana antes de la intervención del presidente en el Congreso.
PROPUESTAS DE SUMAR
Sumar ha exigido desde que estalló el caso Cerdán un «reseteo» de legislatura con el impulso de medidas de regeneración y cumplir con las principales medidas de la agenda social, al considerar que la respuesta del presidente en las primeras fechas de este escándalo fue insuficiente.
El enfoque del socio minoritario es implementar un «giro de 180 grados» para que el PSOE restablezca la confianza con su socio de gobierno, que como indicaron en Sumar quedó quebrada tras la presunta implicación de Cerdán, que ayer ingresó en prisión preventiva, en la trama Koldo.
En el ámbito social, Sumar solicita desplegar acciones que, según indicaron, el ala socialista obstruía como la implementación de una prestación por crianza, mejorar la financiación de la dependencia, activar permisos retribuidos por cuidados, implementar medidas para facilitar el acceso a la vivienda y avanzar más en derechos laborales, entre otros.
Adicionalmente, Sumar y sus partidos asociados han acumulado propuestas en el ámbito de la regeneración democrática. Por ejemplo, presionan para establecer lo antes posible una agencia estatal de prevención contra la corrupción, limitar los aforamientos, aumentar las penas por delitos de corrupción o prohibir que empresas condenadas por corrupción puedan obtener contratos públicos.
La visión del socio minoritario de la coalición es que esta crisis debe acelerar las principales iniciativas del programa gubernamental y enviar un mensaje contundente de combate contra la corrupción, para revitalizar a las bases progresistas tras el impacto del caso Cerdán.
