Durante un intenso intercambio en el Congreso, Santiago Abascal, líder de Vox, ha desafiado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, instándola a eliminar del diario de sesiones sus afirmaciones relacionadas con Víctor de Aldama, a quien ha denominado como parte de la trama ‘Koldo’. Armengol respondió llamándolo ‘cobarde’ por ‘atacarla’ en circunstancias donde ella no puede replicar.
Previamente, en la sesión matutina, después de la intervención de Pedro Sánchez, Armengol había comunicado a Abascal que se eliminarían del registro los ‘insultos’ y acusaciones hacia el presidente, a quien Abascal había calificado de ‘indecente, corrupto y traidor’. Ella también le solicitó a Abascal que no confundiera ‘libertad de expresión con mala educación’.
Abascal, persistente en su punto, al concluir su intervención en el segundo debate del día, volvió a retar a Armengol a ‘borrar del diario de sesiones’ que ‘mintió al Congreso diciendo que no conocía a Aldama y todos hemos leído los mensajes que se enviaban’ y solicitó su renuncia. Armengol, que había admitido un encuentro con el empresario el martes en el Senado, se defendió indicando que no había mentido al negarlo inicialmente pues no lo recordaba.
Armengol tachó a Abascal de ‘cobarde’ y señaló que su actitud lo ‘retrata’, dirigiéndose a ‘la única persona que no puede defenderse en el Pleno’ debido a su posición. Ella se limitó a decir que ‘siempre guarda la institucionalidad’.
RUFIÁN DEFIENDE LA INSTITUCIONALIDAD
Gabriel Rufián, portavoz de ERC, criticó tanto a Abascal como a Alberto Núñez Feijóo por su ‘valentía’ y ‘chulería’ hacia Armengol, ‘la única persona con acta de diputada que no puede defenderse’. Rufián lamentó que esta actitud ‘degrada la institución’.
Además, destacó que, a diferencia de Abascal y Feijóo, quienes pueden dejar ‘propiedades y riqueza’, las personas de izquierdas valoran las instituciones, especialmente las catalanas, que a menudo son ‘lo único’ que pueden legar a sus hijos, enfatizando la importancia de tener ‘unas buenas instituciones democráticas, dignas, decentes, limpias, no degradadas’.
















