El Congreso adopta nuevas normas de redacción no sexista y enfrenta la oposición de PP, Vox y UPN

Archivo - Reglamento del Congreso de los DiputadosEUROPA PRESS - Archivo

Este martes, el Pleno del Congreso ha dado su visto bueno a un renovado Reglamento, el cual ha sido modificado para incluir un lenguaje no sexista, eliminando el uso del masculino genérico mediante la incorporación de formas desdobladas y términos inclusivos. La iniciativa ha prosperado pese al rechazo de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN).

La propuesta, liderada por el PSOE y Sumar, ha visto finalmente la luz tras más de un año desde su inicio en el proceso parlamentario. Inició en la primavera de 2024 y, tras la presentación de enmiendas parciales, no se retomó hasta la semana anterior, coincidiendo con otro cambio legislativo que introduce penalizaciones a periodistas que interfieran en el trabajo parlamentario o de los medios.

REDUCIRLO A UNA DISPOSICIÓN ADICIONAL

De acuerdo con una nota de los servicios jurídicos del Congreso, a la que tuvo acceso Europa Press, se sugirió limitar los cambios a una nueva disposición adicional al Reglamento, en vez de una reescritura completa, señalando que todas las denominaciones en ‘género masculino inclusivo’ deberían entenderse realizadas en ambos géneros, o redactar una más detallada con ejemplos específicos.

PSOE y sus socios decidieron no seguir la recomendación de los letrados de reducir la reforma a una disposición adicional, a pesar de las advertencias de ambigüedad y posibles dificultades futuras en su aplicación. Además, el Pleno aprobó otra reforma reglamentaria para imponer sanciones a periodistas que obstaculicen la labor parlamentaria y ampliar las causas para solicitar el voto telemático, reforma que también enfrentó la oposición de PP, Vox y UPN.

Finalmente, se han incorporado ajustes técnicos y se ha delimitado que los periodistas pueden ser sancionados si infringen en el ‘recinto parlamentario’ y se especifica la prescripción de las infracciones, con las muy graves prescribiendo a los seis meses, las graves a tres y las leves al mes.

Además, se ha ampliado la posibilidad de solicitar el voto telemático por motivos de salud, tratamientos de reproducción asistida, o cuidado de familiares, simplificando el proceso de autorización mediante una declaración responsable del diputado.

Personalizar cookies