El Pleno del Congreso ha ratificado su actualizado Reglamento, el cual incorpora un lenguaje no sexista eliminando el uso del masculino genérico, mediante la inclusión de formas desdobladas y términos inclusivos. Esta medida ha sido rechazada por el PP, Vox y la Unión del Pueblo Navarro (UPN).
La iniciativa, promovida por el PSOE y Sumar, se materializa tras más de un año desde su inicio en el ámbito parlamentario. Inició su tramitación en la primavera de 2024 y tras varias enmiendas de los grupos, se retomó recientemente, coincidiendo con otra reforma reglamentaria.
Los servicios jurídicos del Congreso elaboraron observaciones técnicas sobre esta reforma, sugiriendo que se podría limitar a una disposición adicional en el Reglamento, como se ha implementado en otras áreas de la Administración General del Estado y en algunos proyectos de ley.
Los ajustes técnicos se han integrado, pero la propuesta de limitar la reforma no fue aceptada por el PSOE y sus aliados. Asimismo, se aprobó otra modificación que permite sancionar a periodistas que obstaculicen la labor parlamentaria y que extiende las opciones de voto telemático para los diputados bajo ciertas condiciones.
En la versión final aprobada, se especifica que los periodistas pueden enfrentar sanciones por infracciones cometidas dentro del recinto parlamentario y áreas adyacentes. También se establece un régimen de prescripción para las sanciones, con infracciones muy graves prescribiendo a los seis meses, las graves a los tres meses y las leves al mes.
Esta reforma también amplía las circunstancias bajo las cuales los diputados pueden solicitar el voto telemático, incluyendo tratamientos de reproducción asistida y el cuidado de familiares o personas dependientes.
















