Este miércoles, el Pleno del Congreso ha dado su visto bueno al decreto ley que impone un embargo de armas a Israel, apoyado fundamentalmente por Podemos y otros grupos parlamentarios, aunque ahora se convertirá en proyecto de ley para permitir posibles modificaciones en su texto, según demandan algunos aliados del Gobierno.
El respaldo ha venido de 178 diputados de diversos partidos como PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, Compromís, Coalición Canaria y BNG. Por otro lado, el PP y Vox se han opuesto con 169 votos, y UPN optó por la abstención.
VIRAJE DE PODEMOS
Los votos de los cuatro representantes de Podemos han sido decisivos, y su cambio de postura ha sido anunciado justo esta mañana. Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha declarado que su apoyo representa ‘la mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel’ a pesar de que el Gobierno haya promovido un ‘embargo fake’.
La votación, inicialmente programada para el martes en el Congreso, fue aplazada para evitar coincidir con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 víctimas y desencadenaron dos años de ataques israelíes en Gaza.
Desde su anuncio en el Boletín Oficial del Estado el 23 de septiembre, el embargo ha sido defendido por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien lo describe como un ‘embargo total’ que prohíbe el paso de combustibles militares y la importación y publicidad de productos de asentamientos israelíes en territorios ocupados, aunque permite excepciones por ‘interés general’.
A pesar de esto, partidos como Sumar y otros socios gubernamentales consideran que el embargo tiene demasiadas brechas por razones de ‘seguridad nacional’ y han solicitado que se tramite como proyecto de ley para endurecer sus términos.
La nueva tramitación en segunda lectura, que se realizará mediante un procedimiento urgente, ha sido apoyada por todos los grupos, excepto el PP que votó en contra.