Este martes, el Congreso pondrá fin al período de sesiones con un Pleno extraordinario donde se discutirán la convalidación de tres decretos leyes, las modificaciones a tres leyes procedentes del Senado y dos ajustes al Reglamento del Congreso, promovidos por PSOE y Sumar.
La jornada comenzará a las once de la mañana con la discusión sobre las modificaciones del Senado al proyecto de reforma de la ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, donde los partidos gobernantes, PSOE y Sumar, han incluido que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF.
Posteriormente, se abordará la ley que instaura la Agencia Estatal de Salud Pública, que regresa del Senado para su aprobación final. El documento fue rechazado inicialmente en marzo con los votos de PP, Vox y Junts, a pesar de haber recibido apoyo previo en la Comisión de Sanidad. Ante el rechazo, el Gobierno decidió reintroducirlo en abril a través del Consejo de Ministros.
En su tránsito por el Senado, el PP utilizó su mayoría para alterar el texto y dar más autonomía a las comunidades autónomas dentro de la agencia, además de eliminar ciertas disposiciones añadidas en el Congreso que no estaban directamente relacionadas con el propósito de la norma.
También se revisarán las enmiendas del Senado a la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, orientada a regular las inversiones en bienes destinados al arrendamiento residencial en las Islas Canarias. Esta ley es resultado de un acuerdo entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para promover incentivos al alquiler de viviendas de uso habitual.
Además, este ‘Pleno escoba’ servirá para ratificar dos reformas reglamentarias impulsadas por PSOE, Sumar y algunos aliados, que enfrentan la oposición de PP y Vox.
La primera reforma modifica el lenguaje del reglamento para eliminar el uso exclusivo del masculino e incluir referencias específicas a las diputadas, las presidentas de distintos órganos o las candidatas a ciertos cargos. Sin embargo, el nombre oficial del Congreso, ‘de los diputados’, se mantendrá como está establecido en la Constitución.
La segunda reforma sugiere penalizaciones para los periodistas acreditados que interrumpan las actividades parlamentarias y de prensa en la institución, y expande las condiciones bajo las cuales los diputados pueden solicitar votar a distancia.
El tercer segmento de la sesión plenaria se centrará en los tres decretos leyes emitidos por el Consejo de Ministros desde mediados de junio, que aunque ya están en vigor, requieren ser convalidados en el Parlamento dentro de los 30 días posteriores a su aprobación.
El primer decreto, fechado el 17 de junio y firmado por el Ministerio de Hacienda, actualiza las entregas a cuenta de las comunidades autónomas y entidades locales para este año. Desde el PSOE han indicado que continúan buscando apoyos para asegurar su aprobación.
El segundo decreto, promovido por el Ministerio de Transición Ecológica, busca fortalecer urgentemente el sistema eléctrico nacional para prevenir futuros apagones como el ocurrido el 28 de abril en la Península Ibérica. Su aprobación aún es incierta tras el anuncio de Podemos de votar en contra, dejando la decisión en manos de una posible abstención del PP o de Vox.
El tercer decreto, aprobado a principios de este mes por el Ministerio de la Presidencia, declara varios programas y iniciativas como eventos de excepcional interés público, otorgándoles beneficios fiscales por su importancia cultural, deportiva o en otros ámbitos.
Esta sesión plenaria también podría haber incluido debates sobre la reducción de la jornada laboral, la ley de movilidad sostenible y la reforma para el acceso a la carrera judicial y fiscal, pero estos temas han sido aplazados debido a la compleja situación parlamentaria actual.















