Este martes, el Congreso finalizará el período de sesiones con un Pleno extraordinario donde se discutirán la ratificación de tres decretos leyes, las modificaciones a tres leyes procedentes del Senado y dos ajustes en el Reglamento del Congreso, promovidos por PSOE y Sumar.
La jornada comenzará a las once de la mañana, abordando las modificaciones del Senado al proyecto de reforma de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incluyendo una disposición del Gobierno para que se deduzcan hasta 340 euros del Salario Mínimo Interprofesional en la declaración anual del IRPF.
Posteriormente, se discutirá la ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública, que regresa del Senado para su aprobación final. El texto inicialmente fue rechazado en marzo con los votos de PP, Vox y Junts, aunque estos partidos habían mostrado su apoyo previamente.
En el Senado, el PP utilizó su mayoría para alterar el documento, dándole más autonomía a las comunidades en la agencia y eliminando ciertas disposiciones añadidas en el Congreso.
Además, se debatirán las enmiendas del Senado a la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, relacionadas con la inversión en viviendas de alquiler, una medida acordada entre el PSOE y Coalición Canaria.
EL CONGRESO A SECAS
Este ‘Pleno escoba’ también servirá para aprobar dos modificaciones reglamentarias impulsadas por PSOE, Sumar y sus aliados, enfrentando la oposición de PP y Vox.
Una de las reformas modifica el lenguaje de las normas de la Cámara a uno no sexista, y la otra introduce sanciones a periodistas que interfieran en la labor parlamentaria, además de permitir el voto a distancia para los diputados.
Los tres decretos leyes discutidos en este Pleno ya están en vigor tras ser publicados en el BOE, pero requieren convalidación dentro de los 30 días posteriores a su aprobación.
ENTREGAS A CUENTA A COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS
El primer decreto, firmado por el Ministerio de Hacienda el 17 de junio, actualiza las entregas a cuenta a comunidades y entidades locales. El segundo, del Ministerio de Transición Ecológica, busca prevenir apagones como el ocurrido el 28 de abril. El tercero, del Ministerio de la Presidencia, declara varios programas como de interés público excepcional para otorgar incentivos fiscales.
RECORTE DE JORNADA Y MOVILIDAD SOSTENIBLE TIENEN QUE ESPERAR
La reducción de la jornada laboral, la ley de movilidad sostenible y la reforma judicial, aunque planeadas para este 22 de julio, han sido pospuestas debido a la falta de apoyo parlamentario necesario.