El Congreso concluye la temporada debatiendo diversidad de normativas y reformas

Hemiciclo del CongresoJesús Hellín - Europa Press

Este martes, el Congreso finalizará el periodo de sesiones con un Pleno extraordinario para discutir la aprobación de tres decretos leyes, las modificaciones a tres leyes procedentes del Senado, y dos cambios en el Reglamento del Congreso, propuestas por PSOE y Sumar.

La jornada comenzará a las once con el debate sobre las modificaciones del Senado al proyecto de reforma de la ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. En esta norma, los partidos gobernantes, PSOE y Sumar, han incluido que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF.

Posteriormente se debatirá la ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública, que regresa del Senado para su aprobación final. A su paso por el Senado, el PP utilizó su mayoría para ajustar el texto y otorgar más autonomía a las comunidades dentro de la agencia, además de eliminar ciertas disposiciones agregadas en el Congreso que no estaban directamente relacionadas con el propósito de la ley.

Además, se discutirán las enmiendas del Senado a la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que busca regular las inversiones en bienes patrimoniales destinados al arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias, resultado de un acuerdo entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para fomentar el alquiler de viviendas de uso habitual.

El Congreso a secas

El Congreso también utilizará este ‘Pleno escoba’ para ratificar definitivamente dos reformas del reglamento impulsadas por el PSOE, Sumar y algunos de sus aliados, que serán rechazadas por el PP y Vox.

La primera reforma reescribe en lenguaje incluyente las normas de la Cámara, eliminando el masculino genérico e incluyendo menciones expresas a las diputadas, las presidentas de distintos órganos o las candidatas a determinados puestos. La otra reforma establece sanciones a periodistas acreditados que dificulten la labor parlamentaria y de la prensa en la institución, y amplía los supuestos en los que los diputados podrán solicitar el voto a distancia.

El tercer bloque de la sesión corresponde al debate de los tres decretos leyes aprobados por el Consejo de Ministros desde mediados de junio. Todos ellos están en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero aún están pendientes de convalidación parlamentaria, que deben superar en los 30 días siguientes a su aprobación.

Entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos

El primer decreto, firmado por el Ministerio de Hacienda el 17 de junio, actualiza las entregas a cuenta de las comunidades autónomas y de las entidades locales para este año. También se debatirá un decreto ley del Ministerio de Transición Ecológica para reforzar de manera urgente el sistema eléctrico nacional. Su convalidación está en duda tras el anuncio de Podemos de votar en contra, dejando la decisión en manos de una posible abstención del PP o de Vox.

El tercer decreto ley, aprobado a principios de este mes por el Ministerio de la Presidencia, declara diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público, otorgándoles incentivos fiscales.

Esta extensa sesión plenaria podría haber incluido más temas como el debate sobre la reducción de la jornada laboral y la ley de movilidad sostenible, pero estos temas han sido postergados debido a la situación parlamentaria actual.

Personalizar cookies