Este martes, la Mesa del Congreso ha dado luz verde a la instalación de retratos circulares de ocho de las nueve diputadas de la Segunda República, entre ellas la destacada comunista Dolores Ibárruri ‘Pasionaria’. Estos se añadirán al ya existente de la sufragista Clara Campoamor, elegida en 1931. La medida fue aprobada con los votos a favor de PSOE y Sumar, mientras que el PP se abstuvo de votar, informaron fuentes parlamentarias a Europa Press.
Actualmente, la galería de tondos del Congreso, que rinde homenaje a figuras políticas notables, principalmente del siglo XIX, solo incluye a hombres. En 2011, se añadieron los últimos bajo el mandato del socialista José Bono, dedicados a Manuel Azaña y Adolfo Suárez.
En marzo de 2024, Francina Armengol, presidenta del Congreso y miembro del PSOE, argumentó la necesidad de incrementar el número de retratos y esculturas femeninas en la institución, donde actualmente solo se representan a reinas y presidentas de la Cámara, además de Campoamor.
Se invitó a los grupos parlamentarios a presentar candidaturas, resultando en propuestas de PSOE, PP y Sumar. No obstante, solo lograron acordar en el nombre de Campoamor, cuyo tondo será instalado tras el verano.
INFORME AL MUSEO DEL PRADO
La Mesa planea solicitar un informe al Museo del Prado para determinar la ubicación exacta de los nuevos tondos, que probablemente se colocarán en el Vestíbulo de la Reina junto a los de Azaña y Suárez. La orden de producción de los tondos se emitirá en la próxima sesión parlamentaria.
A lo largo de la historia, el Congreso ha visto a mujeres en su hemiciclo desde la época de Primo de Rivera, pero las primeras elegidas democráticamente aparecieron en 1931. Campoamor y Kent fueron figuras prominentes en este período. Además, Margarita Nelken, quien también será homenajeada, fue elegida en tres legislaturas consecutivas, destacándose por su trayectoria política diversa.