El Congreso descarta la solicitud de comparecencias de presidentes de Acciona y Levantina en el caso Cerdán

Archivo - Logo AccionaMRR - Archivo

La Mesa del Congreso ha detenido las solicitudes de Sumar para que comparecieran los principales ejecutivos de Acciona y Levantina, ambas empresas señaladas en un esquema de sobornos para la adjudicación de contratos de obra pública, investigados en relación a los ex secretarios de Organización del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos, así como a Koldo García, anterior asesor de este último en el Ministerio de Transportes.

De acuerdo con fuentes del parlamento, basándose en la opinión de los letrados, la institución legislativa ha decidido no convocar a estos empresarios, argumentando que los individuos privados no están sujetos a fiscalización parlamentaria y solo podrían ser llamados ante una comisión de investigación si fuera necesario.

En particular, Más Madrid había solicitado la comparecencia de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, tras menciones de su empresa en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Cerdán. En dicho informe, se destaca que las obras públicas en cuestión superan los 720 millones de euros y que un 75% aproximadamente habría sido concedido a Acciona.

Tras la publicación de este informe, la constructora manifestó su ‘total desconocimiento, sorpresa y preocupación’ por estas revelaciones, inició una investigación interna para aclarar los hechos y despidió al entonces director de Construcción, Justo Vicente. Asimismo, la Mesa rechazó la petición de Sumar de que compareciera Manuel Sánchez Corbí, ex jefe de la UCO y responsable de seguridad internacional de Acciona, por presuntas irregularidades en las actuaciones de la UCO relacionadas con la empresa.

La UCO afirma que los contratos de obra pública bajo investigación en el Tribunal Supremo, en el contexto del ‘caso Koldo’, fueron adjudicados a las empresas constructoras Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) en diferentes comunidades autónomas.

Finalmente, la Mesa también negó la demanda de Vox de que Ábalos compareciera, alegando que los diputados tampoco están sujetos a control parlamentario. Esta solicitud venía tras reportes de que Ábalos podría haber tenido conocimiento previo de una sentencia judicial, según lo reportado por el diario ‘El Mundo’.

Personalizar cookies