En una reciente sesión de la Diputación Permanente del Congreso, el cuerpo que se mantiene activo fuera de los periodos ordinarios, se ha descartado la solicitud para que el presidente Pedro Sánchez, junto a las dos vicepresidentas del partido socialista y seis ministros adicionales, comparezcan esta semana para explicar diversas cuestiones. Esta decisión se ha tomado aunque Junts ha respaldado la mayoría de las solicitudes presentadas por el Partido Popular, las cuales también contaron con el apoyo de Vox.
Desde el PSOE se anticipó un voto en contra de las comparecencias para evitar ‘alimentar el ruido’ que pretende generar el PP, obteniendo el apoyo de ERC, Bildu y PNV en todas las votaciones. Mertxe Aizpurua expresó que su voto adverso a todas las comparecencias extraordinarias se debe a que ‘la próxima semana ya empieza el periodo ordinario y además el Gobierno ha prometido que los ministros irán compareciendo a partir de septiembre’. ‘Esto no obedece más que a una lógica partidista, a una lógica de interés mediático por parte del Partido Popular’, declaró la portavoz abertzale.
A pesar de esto, los seguidores de Carles Puigdemont votaron a favor en seis de las nueve votaciones realizadas, mientras que Podemos se abstuvo en tres ocasiones. Hubo dos empates que no se resolvieron incluso tras repetir la votación, como lo establece el Reglamento del Congreso, resultando en el decaimiento de estas peticiones de comparecencia, incluyendo la del ministro de Transportes, Óscar Puente, por el ‘caos ferrovario’ atribuido por el PP, y la de la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre su gestión en la lucha contra incendios. En ambos casos, Podemos se abstuvo y podría haber inclinado la balanza hacia la comparecencia de haber cambiado su voto a ‘sí’ en la segunda votación. Aun así, el PSOE indicó durante el debate que Puente comparecerá en el Congreso el próximo 4 de septiembre.
En cuanto a la solicitud para que Sánchez explicara cuestiones relacionadas con la corrupción que afecta a ‘su Gobierno, su familia y al PSOE’, y especialmente sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez y del incumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, Junts se abstuvo en este punto.
Finalmente, no prosperaron las solicitudes para que María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, explicara sus planes respecto a la condonación de deuda a las comunidades autónomas, ni las citaciones a la titular de Migraciones, Elma Sáiz, para discutir la emergencia migratoria, y al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para justificar la permanencia en su cargo del fiscal general del Estado. Igualmente, se rechazó la petición de explicaciones al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el contrato millonario adjudicado a Huawei para gestionar el almacenamiento digital de las escuchas telefónicas.














