Este jueves, la Comisión de Reglamento del Congreso evaluará dos importantes modificaciones reglamentarias: la primera, que transforma el lenguaje de las normas de la Cámara a uno no sexista, y la segunda, que propone sanciones a periodistas acreditados que interfieran en las funciones parlamentarias y de la prensa, además de ampliar las condiciones bajo las cuales los diputados pueden solicitar el voto a distancia.
Las dos propuestas de ley, que fueron aprobadas por mayoría el pasado lunes en ponencia, se espera que sean ratificadas definitivamente el próximo martes en un Pleno extraordinario de la Cámara Baja.
La iniciativa de reescritura del Reglamento en un lenguaje inclusivo de género, promovida por el PSOE y Sumar, comenzó su proceso en marzo de 2024 y ha sufrido una pausa de más de un año. Aunque las enmiendas se presentaron en abril del año anterior, no se debatieron hasta el reciente lunes en la ponencia, donde fue aprobada a pesar del rechazo del PP y Vox.
La reforma que busca sancionar a los llamados ‘pseudoperiodistas’ también obtuvo el apoyo del PSOE, Sumar y sus aliados, aunque enfrenta la oposición del PP y Vox, quienes argumentan que las normas vigentes del Congreso ya confieren poderes suficientes a la presidencia de la Cámara para mantener el orden y que la medida busca silenciar a los medios críticos.
ENMIENDAS VETADAS A PP Y VOX
Antes de la ponencia, la Mesa de la Comisión de Reglamento, en la que PSOE y Sumar tienen mayoría, detuvo las enmiendas del PP y Vox por considerarlas irrelevantes para las reformas en discusión. No se admitieron propuestas de los ‘populares’ relacionadas con la organización del Debate sobre el estado de la Nación ni la de Vox que buscaba prohibir el uso de lenguas cooficiales en la institución.
Los dos grupos han protestado porque los servicios jurídicos del Congreso no habían presentado objeciones a sus enmiendas y han pedido que se revise un veto que califican de ‘arbitrario’ y no ajustado a derecho.
CUIDADO DE FAMILIARES O DEPENDIENTES
La reforma del Reglamento no solamente trata sobre la acreditación de prensa, sino que también extiende las situaciones en las que los diputados pueden pedir el voto telemático. Ahora, además de por embarazo y maternidad/paternidad, se podrá solicitar por ‘adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento’ o por ‘tratamientos de reproducción asistida’.
Asimismo, se incluyen ‘motivos de salud o accidente’, ‘necesidad de atender al cuidado del cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad o afinidad (familia política) hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes’, y ‘fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad’.
En la última reunión de la ponencia, se aprobó una enmienda transaccional entre PSOE y PNV para mejorar la redacción de este último punto, incluyendo también aportaciones del PSOE y Sumar para que las razones para el voto a distancia se extiendan a los miembros de la Mesa del Congreso y de las comisiones para participar telemáticamente en estas reuniones.
Las enmiendas propuestas por PP, Vox y BNG sobre los medios de comunicación y el voto remoto siguen en discusión. PP propone que el voto telemático se permita solo en casos de ‘enfermedad grave o muy grave del diputado o de un familiar hasta el primer grado de consanguinidad’, sin incluir los casos de afinidad ni para cuidar a ‘otras personas dependientes’. Además, exigen una ‘justificación documental expedida por el centro oficial que justifique’ la solicitud.
Vox, por su parte, quiere incluir nuevas condiciones para el voto telemático, como los días libres por matrimonio o registro de pareja de hecho, o por mudanza, basándose en el Estatuto de los Trabajadores, aunque los diputados normalmente no están sujetos a este estatuto.
El BNG desea expandir aún más las condiciones para el voto telemático, incluyendo citas médicas urgentes o por ‘hospitalización’ del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















