La próxima semana, el Pleno del Congreso decidirá si procede con la proposición de ley presentada por Sumar, que busca establecer una Oficina de Prevención de la Corrupción. Esta medida, propuesta en marzo de 2024, se enmarca dentro del Plan Anticorrupción del Gobierno de coalición.
Enrique Santiago, portavoz de IU en el Congreso, ha subrayado la importancia de esta iniciativa en una rueda de prensa, remarcando la reciente evidencia de la corrupción en España, especialmente en casos que involucran a exsecretarios del PSOE y a un exministro del PP. El Gobierno ha incluido la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública como parte de su estrategia anticorrupción, inspirada en la propuesta de Sumar.
POTESTAD SANCIONADORA Y UN DIRECTOR INDEPENDIENTE
La ley propuesta por Sumar detalla la creación de una oficina con amplias funciones contra la corrupción, incluyendo la prevención y la aplicación de sanciones, que podrían ascender hasta un millón de euros para empresas. El organismo funcionaría como una autoridad independiente, dirigido por una persona no afiliada a partidos políticos y con un equipo seleccionado por oposición.
La oficina también tendría capacidad para investigar irregularidades en la gestión de fondos públicos, y establecería sistemas de alerta y un buzón para denuncias. Las investigaciones deberían concluir en un plazo máximo de un año.
OTRAS ASIGNATURAS PENDIENTES
Santiago también mencionó un informe reciente del GRECO, que aún ve necesarias mejoras significativas en España respecto a la transparencia y la regulación de la corrupción. El informe destaca la necesidad de eliminar los aforamientos y de tomar medidas más firmes en la prevención de la corrupción en cuerpos de seguridad como la Policía Nacional.
Finalmente, el portavoz de Sumar ha recordado los numerosos casos de corrupción pendientes que implican al Partido Popular y al PSOE, insistiendo en la urgencia de adoptar medidas efectivas para prevenir futuros casos.