En la sesión plenaria de este miércoles, la Junta de Portavoces del Congreso ha decidido añadir a la agenda la solicitud del PP para que el presidente Pedro Sánchez exponga las repercusiones de la separación con Junts y el estancamiento legislativo de la legislatura, aprovechando su comparecencia prevista para discutir sobre corrupción, el desempeño de los servicios públicos y las recientes cumbres internacionales.
Originalmente, el 20 de octubre, Sánchez había pedido intervenir ‘motu proprio’ para informar sobre los encuentros internacionales recientes, la próxima reunión del Consejo Europeo y “la situación de los servicios públicos en España”. Sin embargo, el PP ha conseguido añadir un nuevo tema al orden del día de esta sesión, enfocado en que el presidente responda por las alegaciones de corrupción que implican a su familia y al PSOE.
TORRES, LEIRE DÍEZ Y BEGOÑA GÓMEZ
Se solicita específicamente que Sánchez dé explicaciones sobre “la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE, específicamente sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción en la evaluación del GRECO que se tratará en el Consejo de Europa”.
Además, el PP ha adelantado otros temas de interés para este debate, como el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concerniente al ministro Ángel Víctor Torres y los pagos en efectivo realizados a líderes socialistas por parte de la gerencia del PSOE. Tras la oficialización de la ruptura por parte de Junts y su anuncio de bloquear la actividad legislativa del Gobierno, el PP ha registrado una nueva solicitud de comparecencia para que el presidente clarifique cómo gestionará el país con una mayoría absoluta en contra.
Se ha decidido también aumentar el tiempo para que los portavoces debatan con Sánchez, concediéndoles un primer turno de 20 minutos y un segundo de cinco, mientras que el presidente podrá hablar sin limitaciones de tiempo, como establece el Reglamento.
La decisión sobre la fecha del Debate del estado de la Nación, previsto inicialmente para finales de 2024, sigue pendiente.
