Este martes, el Congreso de los Diputados celebrará la instalación del retrato de Clara Campoamor en el Vestíbulo de la Reina del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, convirtiéndola en la primera mujer en adornar la galería de políticos ilustres. La obra, un tondo realizado por Soraya Triana, tiene un valor de 11.000 euros y representa a la diputada que luchó por el sufragio femenino durante la II República.
En marzo de 2024, Francina Armengol, presidenta del Congreso y miembro del PSOE, expresó su deseo de aumentar el número de retratos de diputadas en las paredes del Congreso, donde actualmente solo hay imágenes de las presidentas de la Cámara, excluyendo a las reinas.
Desde el siglo XIX, la colección ha estado compuesta principalmente por figuras políticas masculinas, hasta que en 2011 se añadieron los retratos de Manuel Azaña y Adolfo Suárez, bajo el mandato de José Bono.
LA ÚNICA QUE CONCITÓ CONSENSO
Tras la propuesta de Armengol, se estableció un grupo de trabajo para seleccionar candidatas a ser inmortalizadas. Solo el PP, el PSOE y Sumar presentaron nombres, pero el consenso solo se alcanzó con Campoamor, quien ya inspira una sala y una escultura en el Congreso, así como el escritorio en el que trabajaba.
El tondo será revelado durante la conmemoración del 94 aniversario del sufragio femenino, establecido en 1931. El acto también contará con la representación de ‘Victoria viene a cenar’, un drama que imagina un encuentro entre Campoamor y Victoria Kent.
El proyecto de PSOE y Sumar incluye la incorporación de otras nueve mujeres parlamentarias de la II República a la galería, incluyendo a Victoria Kent, Margarita Nelken y Dolores Ibarruri, ‘la Pasionaria’.