Este martes, la Mesa del Congreso ha ratificado, enfrentando la oposición del PP, el presupuesto para el año 2026, que se eleva a 121.248.800 euros, marcando un aumento del 9,81% respecto a los 110.421.300 euros actuales, que se han mantenido desde 2023 debido a las sucesivas prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado.
Las Cámaras disponen de autonomía para decidir sobre sus presupuestos, aunque estos deben integrarse posteriormente en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de cada año. Tras la aprobación del presupuesto del Senado el lunes, se espera que las Mesas de ambas Cámaras se reúnan este miércoles para discutir el presupuesto de las Cortes Generales, la Junta Electoral y el Defensor del Pueblo.
El documento, al cual ha tenido acceso Europa Press, detalla que los gastos de personal son los más significativos, ascendiendo a 56,29 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,58% en comparación con los 50,45 millones de 2023. Esta cantidad incluye un aumento en las retribuciones derivado de las subidas salariales aprobadas por la Mesa del Congreso en febrero de 2024 (0,5%, efectiva desde el 1 de enero de 2023) y en julio del mismo año (2,5%, efectiva desde el 1 de enero de 2024).
“SE APLICA LA SUBIDA QUE SE PACTE PARA LOS FUNCIONARIOS”
Además, el presupuesto de 2026 considera un aumento del personal eventual y del personal laboral, en línea con los procesos selectivos actuales y futuros. También se incrementa la partida destinada a las cotizaciones de la Seguridad Social, reflejando las subidas de los años 2024 y 2025.
Por otra parte, se ha establecido una nueva partida de 100.000 euros para las contribuciones anuales a la Real Academia de la Lengua Vasca, el Institut d'Estudis Catalans, la Real Academia Galega y la Acadèmia Valenciana de la Llengua, con 25.000 euros para cada una.
En contraparte, los gastos corrientes en bienes y servicios se reducen en un 3,72%, pasando de 45,41 millones en 2023 a 43,72 millones en 2026, gracias a una importante disminución en los gastos de suministro de luz (-70,29%) y gas (-37,50%).
En cuanto a las inversiones reales, se observa un aumento del 251,71%, pasando de 2,69 millones en 2023 a 9,46 millones en 2026. Este aumento incluye la adquisición de nuevos equipamientos y sistemas necesarios para la operativa del Congreso.