El Congreso insta a mejorar los recursos contra el cáncer de mama y asegurar la calidad asistencial

La Cámara Baja ha emitido una declaración institucional en la que insta a asegurar recursos y calidad, a la par que pone el foco en la importancia del diagnóstico precoz

Archivo - Lazo rosa.IBS.GRANADA - Archivo

En una jornada marcada por la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre) y el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico (13 de octubre), el Congreso ha emitido una declaración institucional exigiendo a las autoridades competentes que aseguren recursos “técnicos y públicos” para la prevención y tratamiento de esta enfermedad, así como “calidad y seguridad en todo el proceso de atención” a las afectadas.

La declaración, que sido leída por la diputada socialista y secretaria primera del Congreso, Isaura Leal, ha sido aprobada por unanimidad en un contexto de crisis sanitaria en Andalucía, donde fallos en el cribado del cáncer de mama han impactado a aproximadamente 2.000 mujeres hasta ahora.

El Congreso ha aprovechado esta ocasión para rendir homenaje a las víctimas de esta enfermedad, subrayando que sigue siendo una grave preocupación de salud pública. Además, el texto ha destacado que una de cada ocho mujeres podría desarrollar este tipo de cáncer en su vida, siendo además la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres. También se ha hecho hincapié en las secuelas físicas, psicológicas y laborales que acarrea.

LA IMPORTANCIA DEL CRIBADO

En su declaración institucional, la Cámara Baja ha enfatizado la crucialidad del diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico y aumentar las posibilidades de cura, coincidiendo con las recomendaciones de asociaciones científicas y de pacientes. Además, se ha alineado con la estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud, que prioriza el diagnóstico precoz a través de programas de cribado.

En el comunicado, el Congreso ha recordado la obligación de las administraciones de proveer los recursos necesarios para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, asegurando la calidad y seguridad en todos los aspectos de la atención sanitaria. Asimismo, ha reafirmado su compromiso con la visibilización de la situación de las pacientes y sobrevivientes, promoviendo un lenguaje responsable y empático en relación al cáncer.

Personalizar cookies