El Congreso licita la administración de sus restaurantes por 6,4 millones con menús a partir de ocho euros

Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo

El Congreso de los Diputados ha lanzado nuevamente una licitación para la administración de sus restaurantes durante los próximos tres años, con un presupuesto estimado de 6,4 millones de euros. Esta licitación establece precios máximos para ciertos servicios, como los menús de mediodía, que deberán variar entre ocho y doce euros.

Actualmente, Cafestore, una subsidiaria de Sacyr, es quien posee esta concesión y ha estado al frente de los servicios de restauración de la Cámara Baja desde 2019. De acuerdo con los pliegos aprobados por la Mesa del Congreso y reportados por Europa Press, las empresas interesadas en esta nueva licitación podrán presentar sus propuestas hasta el 29 de septiembre.

Los documentos del concurso indican que el valor total del contrato, incluido el IVA para el periodo 2026-2028, será de aproximadamente 6,4 millones de euros, distribuidos en cerca de 2,15 millones de euros anuales. Además, se contempla una posible extensión del contrato para los años 2029 y 2030, con un valor estimado de 4,2 millones de euros.

La compañía que resulte ganadora deberá encargarse de operar las tres cafeterías, los dos autoservicios, el restaurante principal y diversas máquinas expendedoras ubicadas en las instalaciones del parlamento.

Además, deberá proporcionar los llamados ‘servicios de atención parlamentaria’, necesarios para las comisiones y otras reuniones, así como para la residencia institucional del Congreso ubicada en la calle Casado del Alisal.

Como parte de las condiciones, los pliegos establecen que la empresa ganadora deberá mantener en sus puestos a los trabajadores que actualmente se desempeñan en estos servicios de restauración, donde laboran más de 2.000 personas.

SUBEN LOS PRECIOS DE LOS RESTAURANTES

Los documentos también revelan un aumento general en los precios de los productos y servicios comparado con el contrato anterior. Por ejemplo, el precio del café aumentará cuarenta céntimos, alcanzando los 1,50 euros; los desayunos variarán entre 2,10 y 3,50 euros, y el menú de autoservicio costará entre 8 y 12 euros. Por otro lado, el tinto de verano con gaseosa o limón tendrá un precio máximo de 2,50 euros.

Después de una controversia en 2013 relacionada con el bajo coste de las bebidas alcohólicas de alta graduación, el Congreso decidió eliminarlas de la lista de precios regulados. Estas bebidas continúan ofreciéndose, pero a precios establecidos por la empresa adjudicataria, sin subsidios.

Personalizar cookies