El Congreso organiza un evento en memoria de los últimos ejecutados bajo Franco en la víspera del Día de las Víctimas

El Congreso homenajeará a los últimos ejecutados de Franco en un evento con escritores y música el 30 de octubre.

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo

Esta semana, el Congreso de los Diputados rendirá tributo a los últimos ejecutados durante el régimen de Francisco Franco mediante un evento especial. La cita incluirá una mesa redonda el jueves, 30 de octubre, justo un día antes del Día de las Víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura franquista. En esta ocasión, los escritores Aroa Moreno y Roger Mateos dialogarán sobre los dramáticos eventos que marcaron el final de la dictadura y que son el tema central de sus libros.

El acto contará con la participación de Pedro Pastor, un cantautor cuyas letras suelen reflejar un fuerte compromiso social. Este encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Parlamento, donde se espera una profunda reflexión sobre los sucesos que aún resuenan en la memoria histórica de España, según fuentes parlamentarias comunicaron a Europa Press.

MIEMBROS DE ETA(PM) Y FRAP

El 27 de septiembre de 1975, los últimos condenados a muerte por el régimen de Franco fueron ejecutados. Estas ejecuciones tuvieron lugar en Hoyo de Manzanares (Madrid), Barcelona y Burgos, y fueron llevadas a cabo por voluntarios de la Guardia Civil. Entre los ejecutados se encontraban José Humberto Baena Alonso (24 años), José Luis Sánchez Bravo Solla (19 años) y Ramón García Sanz (27 años), todos ellos miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), así como Juan Paredes Manot, alias ‘Txiki’ (21 años) y Ángel Otaegui (33 años), pertenecientes a la rama político militar de ETA.

Personalizar cookies