El Congreso repudia declaraciones de autoridades que promueven el odio y exige responsabilidad

El Congreso aprueba una proposición del PSOE que condena las declaraciones de odio de cargos públicos y urge responsabilidad.

Archivo - Fachada del Congreso de los Diputados de Madrid con sus emblemáticos leones.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo

Este martes, la Comisión Constitucional del Congreso dio luz verde a una proposición no de ley impulsada por el PSOE, que rechaza cualquier manifestación de odio por parte de figuras públicas y hace un llamamiento a la responsabilidad y la tolerancia entre los representantes de los ciudadanos.

La propuesta del partido socialista, que promueve la convivencia democrática y el respeto mutuo, contó con el apoyo de 19 votos del PSOE y sus aliados, mientras que el PP y Vox la desaprobaron y la Unión del Pueblo Navarro se abstuvo.

El documento aprobado por el Congreso condena expresamente cualquier declaración de representantes públicos que incite al odio hacia individuos o colectivos basándose en características como el origen étnico, la religión, la orientación sexual, entre otros motivos.

CONTRA LOS MENSAJES POPULISTAS DE EXTREMA DERECHA

Además, la Cámara subraya el papel vital de los representantes públicos en combatir la incitación al odio y la intolerancia, recordando su deber de evitar emitir declaraciones públicas que promuevan el odio y de denunciar casos de odio.

Finalmente, el Congreso solicita un compromiso firme con el fomento de la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad y la protección de los derechos humanos, subrayando la importancia de la libertad religiosa amparada por el artículo 16 de la Constitución.

El PSOE presentó esta iniciativa ante el aumento de actitudes xenófobas y discriminatorias en Europa, atribuido al crecimiento de partidos populistas de extrema derecha. En su exposición de motivos, critican especialmente a Vox por su postura habitualmente hostil hacia la cultura y religión islámica, asociándola injustamente con delincuencia y terrorismo.

Personalizar cookies