El Congreso respalda la investigación judicial de los incidentes en los Sanfermines de 1978 y el reconocimiento de la víctima

Archivo - Una mujer reparte claveles rojos a los asistentes al homenaje a Germán Rodríguez, fallecido por disparos de la policía en los Sanfermines de 1978 en Pamplona.David Domench - Europa Press - Archivo

La sesión plenaria del Congreso ha dado luz verde este jueves a una propuesta de Bildu, acordada con el PSOE y Sumar, para respaldar la investigación sobre las intervenciones policiales durante los Sanfermines de 1978 y reconocer a la persona fallecida en ese evento como víctima de la lucha por la democracia.

La propuesta, que no contó con el apoyo de PP y Vox y con la abstención de UPN, señala que en esos enfrentamientos del 8 de julio de 1978 en la Plaza de Toros de Pamplona, decenas resultaron lesionadas y hubo un muerto, Germán Rodríguez.

De acuerdo con el reporte de la Policía, ese día se usaron 4.153 balas de goma, 1.138 botes lacrimógenos, 657 botes de humo y 134 balas de munición real. Posteriormente, el 11 de julio, otro joven, Joseba Barandiaran, perdió la vida en San Sebastián por disparos de la policía durante una manifestación de apoyo a los sucesos de Pamplona.

Se abrieron dos procesos judiciales por estos hechos, pero fueron cerrados provisionalmente en 1983, lo que permite su reapertura si emergen nuevas evidencias o testimonios. En marzo de 2024, las asociaciones memorialistas solicitaron la reapertura, así como las querellas presentadas en estos 47 años en los Juzgados de Pamplona, sin recibir respuesta del Ministerio del Interior ni acceso a los documentos desclasificados sobre el caso.

El compromiso aprobado por el Congreso, en una enmienda transaccional acordada por Bildu y los partidos del Gobierno de coalición, es el de «acompañar y coadyuvar desde las capacidades del Gobierno a avanzar en el esclarecimiento y conocimiento de la verdad sobre los sucesos de San Fermín del 78».

Además, se insta a colaborar con el Gobierno y el Parlamento de Navarra «para responder favorablemente a la solicitud realizada por el Parlamento de Navarra en 2018 relativa a la puesta a disposición de los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos existentes relacionados con los sucesos de Sanfermines de 1978».

HABRÁ UN ACTO OFICIAL DE RECUERDO

En cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de 2022, se solicita el reconocimiento institucional a Germán Rodríguez y las víctimas de los eventos, además de promover un acto oficial de memoria y reconocimiento, asegurando la participación de víctimas y asociaciones memorialistas de Navarra, especialmente ‘Sanfermines 78: gogoan!’.

Asimismo, se pide al Gobierno «mostrar su disposición a colaborar con la Justicia en eventuales procedimientos que se pueden abrir o reabrir» por aquel episodio de la Transición y a «avanzar en la consecución de la verdad, justicia y reparación para todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en la Guerra Civil, el franquismo y la transición», incluyendo los sucesos de Vitoria del 3 de marzo de 1976.

En la Comisión para el Esclarecimiento de las Violaciones de Derechos Humanos establecida en la Ley de Memoria, se solicita la participación de las asociaciones memorialistas que documentan los eventos de Sanfermines del 78 y 3 de Marzo de Vitoria en la recopilación de testimonios, información y documentos.

Finalmente, se reitera la petición de modificar la Ley de Secretos Oficiales de 1968, «avanzando hacia un nuevo marco jurídico basado en la transparencia que permita desclasificar la documentación para aclarar y conocer la verdad sobre diversas situaciones y sucesos como Sanfermines del 78».

Personalizar cookies