El Congreso no tendrá sesión plenaria el 11 de septiembre permitiendo a los diputados catalanes festejar la Diada

Archivo - El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, flanqueado por la secretaria general y portavoz del partido, Montse Mínguez, y la diputada Patricia Blanquer.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este martes, la Junta de Portavoces del Congreso aprobó la agenda para la próxima semana, eliminando la sesión plenaria del 11 de septiembre, día festivo en Cataluña. Esta medida responde a una solicitud del PSOE con el fin de que los representantes catalanes puedan participar en la celebración de la Diada.

Según el programa preliminar al que accedió Europa Press, se ha programado para el miércoles siguiente todos los temas que se iban a tratar el día de la Diada, incluyendo la convalidación de un decreto ley sobre permisos de paternidad y las enmiendas totales contra la reducción de la jornada laboral.

SÍ HUBO PLENO EN EL PASADO Y EN OTRAS FIESTAS AUTONÓMICAS

En años anteriores, el Congreso ha mantenido su actividad plenaria durante la Diada. Por ejemplo, el 11 de septiembre de 2024, cuando hubo sesión de control con la participación de los ministros del Gobierno de coalición, aunque el presidente Pedro Sánchez estaba ausente por un viaje oficial a China.

Asimismo, el 9 de octubre de 2024, coincidiendo con el Día de la Comunidad Valenciana, se realizó un Pleno que incluyó una comparecencia de Sánchez. Lo mismo ocurrió el 28 de febrero, Día de Andalucía de 2024, con la habitual sesión de control de los miércoles.

La reciente decisión de no celebrar Pleno el día de la Diada en Cataluña podría sentar un precedente para futuras festividades autonómicas. Según fuentes del parlamento, cualquier ajuste futuro en el calendario de Plenos deberá ser solicitado por un grupo parlamentario y obtener la mayoría en la Junta de Portavoces, tal como se ha hecho en esta ocasión.

Personalizar cookies